ZARAGOZA, 26 de diciembre.
El Gobierno de España, a través de los Ministerios de Transportes y Movilidad Sostenible y de Vivienda y Agenda Urbana, ha decidido realizar una significativa inversión de 3.245.151,05 euros en la preservación y promoción de cinco monumentos que forman parte del Patrimonio Histórico de Aragón. Esta acción representa un respaldo notable por parte del Ejecutivo central, que cubrirá el 62,41% del costo total de las obras previstas.
Es importante señalar que esta resolución es de carácter provisional y está sujeta a la aprobación de los proyectos de ejecución, así como a la confirmación de las aportaciones financieras que se han comprometido. Una vez que estas condiciones sean cumplidas, la resolución se cruzará a su estado definitivo.
Con esta nueva aprobación, Aragón ha recibido un total de 35.973.879,08 euros destinados a la recuperación de su patrimonio histórico, a los que se añadirán los 3,2 millones que se han asignado recientemente. El pasado 12 de diciembre se formalizó un nuevo acuerdo de colaboración entre los Ministerios de Transportes y Vivienda, orientado a la acción conjunta en la protección del Patrimonio Histórico español, mediante el programa del 2% Cultural, que tendrá una vigencia de cuatro años.
En la primera reunión de la Comisión Mixta, celebrada el 19 de diciembre y presidida por el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, también estuvo presente el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano. Esta reunión culminó con la aprobación de un listado priorizado de actuaciones, previamente evaluadas por una comisión de valoración, enviándose la propuesta a la ministra Isabel Rodríguez para la resolución provisional.
Esta convocatoria de ayudas destina un total de 80 millones de euros, marcando un hito como la más cuantiosa hasta la fecha para la recuperación y realce del patrimonio histórico en España.
El Programa del "2% Cultural" se establece como la herramienta principal de la Administración General del Estado para garantizar la conservación del patrimonio histórico, cultural y artístico de nuestra nación, enfocándose en la generación de actividad económica, creación de empleo y la regeneración de entornos tanto urbanos como rurales.
El desarrollo de este programa se ha diseñado con un enfoque social amplio, utilizando varios criterios fundamentales. Uno de ellos es que la financiación principal proviene de la ejecución de obras públicas; otro es el compromiso de recuperar el Patrimonio Cultural español, respetando el legado que se ha recibido y fomentando un sentimiento de pertenencia y orgullo en la ciudadanía. Además, se busca favorecer el uso público y el acercamiento de la sociedad al Patrimonio.
El programa también contribuye a la generación de empleo y riqueza en las áreas donde se localizan los elementos patrimoniales recuperados, lo que refuerza el objetivo general de crear un turismo de calidad en nuestro país.
Desde el inicio del Programa del 2% Cultural se han aprobado un total de 1.237 solicitudes en proyectos que suman un presupuesto de ejecución que supera los 1.177 millones de euros, de los cuales se han destinado 756 millones de euros en ayudas a través de este programa, representando así un 64% del coste total de ejecución.
Las 1.237 solicitudes aprobadas se suman a la reciente convocatoria publicada en julio de 2023, la quinta de este tipo en el marco de un procedimiento de concurrencia competitiva, contando con un crédito disponible de 80 millones de euros.
En términos concretos, se destinarán 307.261,38 euros para la consolidación y restauración del castillo de la Corona de Almudévar en Huesca, que representa el 60% del coste de las obras; mientras que el yacimiento arqueológico "Círculo Católico" en Huesca recibirá 447.204,78 euros, equivalentes al 45% del total de las obras. También en la provincia de Teruel, la restauración del patio de armas y murallas del castillo de Valderrobres contará con 270.391,75 euros, representando un 60% del coste proyectado.
En Zaragoza, se llevarán a cabo intervenciones significativas, como la excavación arqueológica en el yacimiento romano republicano de "La Cabañeta" en El Burgo de Ebro, con una asignación de 117.600 euros, que abarca el 70% del coste total, y en Calatayud se contempla la revitalización del conjunto fortificado islámico y la difusión del castillo Mayor y sus accesos, gracias a una asignación de 1.796.693,14 euros, que representa el 75% del coste. Además, la restauración y acondicionamiento para uso público del palacio de los Condes de Argillo en Morata de Jalón contará con 306.000 euros, que cubren el 45% del coste de estas obras.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.