El Gobierno de Pérez Forniés invierte 155 millones extras en educación rural de calidad e inclusiva para 2024.

El Gobierno de Pérez Forniés invierte 155 millones extras en educación rural de calidad e inclusiva para 2024.

ZARAGOZA, 10 Nov.

La consejera de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, Claudia Pérez Forniés, ha destacado el aumento del presupuesto del departamento para el próximo año, apostando por una "escuela de calidad, inclusiva y rural".

En su comparecencia en las Cortes de Aragón, Pérez Forniés ha explicado que el presupuesto de su consejería crecerá un 11,17% hasta superar los 1.547 millones de euros. El objetivo es garantizar un servicio educativo de calidad y hacer frente a la infradotación que ha sufrido el sistema educativo en los últimos años.

El mayor aumento presupuestario se destinará a infraestructuras, con una inversión de 49,5 millones de euros. También se duplicarán los fondos para las necesidades educativas de apoyo del alumnado y se aumentarán los recursos para la Formación Profesional.

El enfoque principal del presupuesto se centra en el ámbito no universitario, con casi el 84% de los fondos dedicados a este sector. Se busca avanzar en un modelo educativo basado en la libertad, calidad, equidad y excelencia, a través de la inversión en capital físico y humano.

En cuanto a infraestructuras, se destinarán 25 millones de euros a obras y nuevos edificios educativos, lo que supone un aumento del 38% en relación al año anterior. Otros 23 millones se invertirán en la digitalización de las aulas de los centros públicos.

Además, se finalizarán varias obras en distintos colegios e institutos de la comunidad, como el CPI Parque Venecia, el CPI Ana María Navales, el CPI Arcosur, el CPI Soledad Puértolas, la ampliación del Bachillerato del IES Martina Bescós y se iniciarán los trabajos en el CPI Zaragoza Sur, entre otros.

En cuanto a recursos humanos, se aumentará la inversión en este rubro con un incremento de casi 95 millones de euros respecto al año anterior. Se duplicará la partida para la contratación de auxiliares de educación especial, fisioterapeutas, ATS y auxiliares de enfermería. También se asignarán más fondos para técnicos de infantil.

El presupuesto también contempla un aumento de un 19% en los gastos de transporte, especialmente en el medio rural, y de un 70% en las ayudas de transporte y comedor para los estudiantes de estas zonas. El objetivo es garantizar la equidad en el modelo educativo.

En relación a la Formación Profesional, se destinarán 236 millones de euros, 19 millones más que el año anterior. Esto permitirá la implementación de nuevos ciclos formativos y cursos de especialización, así como el aumento de un 12% en el número de alumnos. Se destinarán 6 millones de euros a la acreditación de competencias, lo que favorecerá el aprendizaje a lo largo de la vida y la mejora de la empleabilidad de los aragoneses.

En cuanto a la educación concertada, se prevé un aumento del 11% en su financiación para eliminar el déficit estructural y avanzar en la equiparación salarial de sus docentes.

El presupuesto también contempla un aumento significativo en la financiación de la Universidad de Zaragoza, con más de 217 millones de euros asignados. Esto permitirá mejorar las instalaciones de la facultad de Medicina, los edificios de investigación del Campus Río Ebro y realizar intervenciones urgentes en diversas instalaciones.

En el ámbito de la ciencia e innovación, el presupuesto destaca el aumento del Fondo de I+D+i en casi 10 millones de euros, así como un incremento del 27% en la Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo. Estas inversiones permitirán aumentar la masa crítica de investigadores y desarrollar nuevos programas de captación de talento.

Por último, se contempla un aumento del 17% en la financiación del Centro de Ciencias Pedro Pascual de Benasque y un incremento del 60% en la partida destinada al registro electrónico de investigación e innovación, conforme a la Ley aragonesa de Ciencia de 2018.

Tags

Categoría

Aragón