
El próximo sábado 6 de septiembre marca el inicio del programa de actividades educativas de otoño en el Galacho de Juslibol, un espléndido rincón natural de Zaragoza. A lo largo de esta temporada, los ciudadanos podrán disfrutar de paseos guiados, talleres y diversas actividades formativas, todo ello facilitado por el tren del Carrizal, que conecta este valioso entorno con el resto de la ciudad.
Hasta el 30 de noviembre, los ciudadanos estarán invitados a participar en una serie de actividades organizadas por el Ayuntamiento de Zaragoza a través de su Oficina de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública. Las propuestas están diseñadas para atraer tanto a visitantes individuales como a grupos organizados.
Las actividades se llevarán a cabo en el Centro de Visitantes, donde se encuentran exposiciones informativas y un equipo de educadores ambientales que ayudan a profundizar en los valores naturales y culturales del Galacho. Los paseos guiados se han convertido en una de las solicitudes más populares de la comunidad, lo que refleja el interés por la naturaleza entre los zaragozanos.
Este otoño, se ofrecerán recorridos de una hora los sábados, domingos y festivos, con horarios variados que permitirán a los visitantes explorar los distintos ecosistemas que conforman este espacio protegido. Los horarios y ubicaciones son variados, incluyendo el mirador de la Estepa a las 10:30 horas, los Paisajes del Agua a las 12:00 horas y Los Sotos y las Selvas del Ebro a las 16:30 horas.
Asimismo, se realizarán visitas especiales a la zona húmeda y al Soto Partinchas, un área de gran valor ecológico cuyo acceso es restringido debido a su fragilidad. Estas visitas estarán disponibles únicamente los días 19 y 26 de octubre, de 10:30 a 13:00 horas, brindando una oportunidad única para conocer más sobre este entorno protegido.
En cuanto a los talleres, se ofrecerán actividades diseñadas para públicos de todas las edades, que incluirán la construcción de cajas nido y comederos para aves, así como la realización de jabón a partir de aceite usado. Estas actividades se llevarán a cabo los domingos a las 12:00 horas, y es necesario inscribirse previamente a través del correo electrónico '[email protected]' o llamando al 650 576 526.
El Galacho de Juslibol también está preparado para recibir grupos organizados, personalizando las actividades y recorridos según sus necesidades específicas. Este año, se anticipa con entusiasmo la celebración del Día del Galacho de Juslibol, un evento que ha ganado popularidad y que se ha convertido en una verdadera fiesta de puertas abiertas. A través de mesas informativas y juegos, el público podrá aprender sobre los importantes valores naturales de la zona.
El evento se llevará a cabo el 28 de septiembre, de 10:30 a 14:00 horas, e incluirá exposiciones sobre rasgos y huellas de mamíferos, así como muestras de peces, moluscos, anfibios y reptiles. También habrá un espacio dedicado a la estepa, un área de lectura y actividades de anillamiento de aves; todo ello de manera gratuita.
Para facilitar el acceso al Galacho, se pondrá en marcha el tren El Carrizal, ofreciendo una alternativa original y divertida para quienes tienen movilidad reducida o prefieren no realizar el trayecto a pie o en bicicleta. Este tren comenzará su recorrido desde la calle María Zambrano, en el barrio Actur. Cabe señalar que el Galacho es un espacio natural protegido al que no se permite el acceso en vehículos motorizados, lo que limita las opciones de aparcamiento en la zona.
Además de las actividades en el Galacho, la Oficina de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública del Ayuntamiento de Zaragoza ofrece programas educativos medioambientales dirigidos a centros escolares. Los colegios tienen hasta el 15 de septiembre para solicitar su participación.
La oferta educativa no solo abarca las actividades en el Galacho de Juslibol, sino que también incluye programas como "Descubre la Infraestructura Verde de tu ciudad", “El Bosque de los Zaragozanos", "Red de huertos escolares agroecológicos", "Proyecto Stars de movilidad activa" y "Red de control de calidad del aire". Los escolares también podrán conocer el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente (CDAMAZ), así como visitar instalaciones como el laboratorio del Instituto Municipal de Salud Pública y el Ciclo Integral del Agua.
Todas estas iniciativas están enmarcadas dentro del Programa Municipal de Actividades Educativas para Escolares 2025-2026, con detalles adicionales disponibles en el Programa Educativo Ambiental 2025-2026.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.