Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Festival Pirineos Sur atrae a más de 47,000 visitantes en su reciente edición.

El Festival Pirineos Sur atrae a más de 47,000 visitantes en su reciente edición.

La XXXII edición del festival Pirineos Sur ha cerrado su telón con un espectacular despliegue musical, contando con la actuación de artistas de renombre como Nathy Peluso, Residente y Ben Harper, entre otros. Durante una semana, más de 47.000 personas colmaron el recinto, disfrutando de cinco conciertos sold out que incluyeron a grupos y solistas como Viva Suecia y Amaia.

Este año, el festival ha destacado por contar con el mayor número de artistas mujeres de su historia, un total de trece, que abarcaron diversos géneros y estilos. Este enriquecedor cartel incluyó a voces sobresalientes como Natalia Lafourcade y Julieta Venegas, aportando sus talentos y experiencias únicas al evento.

Pirineos Sur ha demostrado ser un evento inclusivo que atrae a público de todo el mundo, con asistentes procedentes de 64 nacionalidades diferentes y seis continentes. La directora del festival, Amalia Ortiz, subrayó el impacto de la música y la diversidad que llenaron el anfiteatro en esta exitosa edición.

El presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Isaac Claver, enfatizó la importancia del festival en el paisaje cultural de la región. "Pirineos Sur es más que un simple festival; es un símbolo de nuestra identidad provincial que se proyecta a lo internacional", afirmó, resaltando el éxito en términos de asistencia y la creación de recuerdos imborrables en un entorno natural inigualable.

La iniciativa cultural que representa Pirineos Sur también tiene un notable impacto económico. Jesús Pellejero, de la Asociación Turística Valle de Tena, explicó que la ocupación hotelera alcanzó casi el total durante las tres semanas del festival, beneficiando no solo a Lanuza y Sallent de Gállego, sino a toda la región.

Pellejero también añadió que más de la mitad de las pernoctaciones correspondieron a estancias de dos noches, y muchos visitantes combinaron su asistencia al festival con actividades al aire libre en la montaña. La planificación anticipada y la organización logística, que incluyó mejoras en movilidad y control de aparcamiento, han facilitado una experiencia placentera tanto para los turistas como para los residentes locales.

El entorno del festival, ubicado sobre un encantador escenario flotante en el embalse de Lanuza y rodeado de majestuosas montañas, también ha sido un gran atractivo. La inclemencia del tiempo, como la lluvia, ha sido vista como un elemento más de la experiencia, haciendo el evento aún más especial.

Amalia Ortiz, reafirmó que el festival subraya el papel de la cultura como un motor de desarrollo. Con el apoyo de un equipo de 125 profesionales dedicados durante 30 días, esta edición ha sido un testimonio del esfuerzo colectivo.

Un foco especial de esta edición fue el compromiso con la sostenibilidad. Después de obtener resultados satisfactorios en años anteriores, el festival ha tomado medidas adicionales para consolidarse como un referente en este aspecto.

Por segundo año, el festival ha implementado un servicio de autobuses lanzadera que ha transportado a más de 19.000 personas y realizado 40.000 traslados, mejorando un 14% la movilidad respecto al año anterior. Este esfuerzo ha permitido disfrutar de un espacio libre de tráfico, cuidando así el esplendor del entorno natural del Valle de Tena.