Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El emprendimiento en Aragón cae por debajo de la media nacional en 2023 con un 5,4%

El emprendimiento en Aragón cae por debajo de la media nacional en 2023 con un 5,4%

En la región de Aragón, el Índice de Actividad Emprendedora (TEA) ha alcanzado un 5,4% en 2023, quedando por debajo del promedio nacional del 6,8%, según el Informe GEM -Global Entrepreneurship Monitor- Aragón 2023-2024, presentado este lunes en la sede de CEPYME Aragón. La investigación, realizada por la Cátedra Emprender de la Universidad de Zaragoza, ofrece información detallada sobre el panorama emprendedor en la región, obtenida a través de encuestas y entrevistas en profundidad.

La presidenta de CEPYME Aragón, María Jesús Lorente, destacó la importancia de este informe como guía para futuras acciones públicas y empresariales en la región, además de proporcionar una visión actualizada del ecosistema emprendedor.

En cuanto al perfil de los emprendedores en Aragón, se observa un equilibrio entre hombres y mujeres, con tasas de emprendimiento del 5,7% y 5,2%, respectivamente. Además, se destaca que a mayor nivel de estudios, mayor es la tasa de actividad emprendedora, siendo del 8,4% en personas con postgrados y del 4,6% en personas con Educación Secundaria.

En relación a los sectores, se encontró que el 46,5% de los nuevos negocios están relacionados con servicios al consumidor, seguido de cerca por la prestación de servicios empresariales con un 36,1%. En cuanto a la inversión media, se evidenció que los hombres destinan un promedio de 24.000 euros a sus iniciativas, en comparación con los 15.000 euros de las mujeres.

El director del informe, Lucio Fuentelsaz, resaltó la necesidad de promover la transformación digital y la adopción de prácticas sostenibles en el ámbito empresarial, así como brindar recursos para capacitar a futuros emprendedores. Por su parte, la directora general de Pymes y Autónomos del Gobierno de Aragón, Ana Sanz, destacó la importancia de apoyar a los emprendedores potenciales para convertir sus ideas en proyectos concretos.

Sanz también enfatizó la colaboración entre entidades e instituciones dedicadas al emprendimiento en Aragón, proponiendo la creación de un canal único de información para los emprendedores. Este evento fue el primero de una serie de actividades organizadas por CEPYME Aragón en el marco de la Semana del Emprendimiento 2024, que también incluirá una jornada para facilitar el acceso a la financiación para emprendedores, autónomos y pymes en la región.