Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El director de Desarrollo Territorial culpa a CHA por exceso de energía renovable en Aragón.

El director de Desarrollo Territorial culpa a CHA por exceso de energía renovable en Aragón.

En Zaragoza, 7 de Abril,

El director general de Desarrollo Territorial, Luis Loren, ha expresado su respaldo a la Plataforma 13 de marzo 'Aragón por la racionalidad energética' y ha culpado a CHA de la proliferación excesiva de energías renovables en Aragón, ya que han formado parte del Gobierno autonómico en las dos últimas legislaturas.

Loren ha enfatizado que el Gobierno de Aragón está a favor de las energías renovables, pero siempre bajo un enfoque responsable que respete el paisaje. Esto lo declaró el domingo en medio de una marcha liderada por la Plataforma 13 de marzo, que partió de la glorieta Sasera de Zaragoza y recorrió las calles del centro de la ciudad en protesta por la instalación de macroproyectos y en defensa del territorio.

En esta línea, ha calificado de incoherente y sesgada la participación de CHA en la manifestación, argumentando que han sido parte del Gobierno de Aragón en las dos últimas legislaturas (2015/2019 y 2019/2023).

Por lo tanto, considera a CHA como partícipe y responsable del exceso de energías renovables en nuestra región. Además, Loren mencionó que el Gobierno de Aragón está trabajando en la elaboración de la Directriz de Ordenación del Despliegue de Energías Renovables en Aragón, así como en la Ley del Paisaje, con el objetivo de regular la ubicación de parques eólicos y fotovoltaicos de manera estratégica.

El propósito es tener lista la Ley del Paisaje para fines de 2024, tomando en cuenta aspectos como la calidad, fragilidad y zonas de patrimonio cultural para preservar el paisaje de la expansión descontrolada de energías renovables.

En el proceso de elaboración de la Directriz, colaboran técnicos de Energía y Minas, Desarrollo Territorial, Agricultura, Medio Ambiente, Patrimonio Cultural y del INAGA.

En este sentido, Loren ha aclarado que los proyectos en curso no serán detenidos, ya que implicaría un gasto público significativo. Sin embargo, se enfoca en definir con precisión las áreas aptas para proyectos renovables con el objetivo de evitar la saturación observada en los últimos años.

"Es fundamental controlar esto, basta con recorrer Aragón para ver que parece un parque temático de aerogeneradores y plantas fotovoltaicas", lamentó Loren.