Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El DAT Alierta se distinguirá por sus dos parques lineales emblemáticos.

El DAT Alierta se distinguirá por sus dos parques lineales emblemáticos.

El Distrito Aragonés de Tecnología Alierta (DAT) en Zaragoza se plantea como un ambicioso proyecto que incluirá dos bosques lineales que sumarán más de 30,000 metros cuadrados. Estos espacios verdes estarán destinados a conectar las instalaciones universitarias del Campus Río Ebro con las empresas tecnológicas que se establecerán en la zona.

Las autoridades aragonesas dieron a conocer esta iniciativa en una reunión celebrada en la Universidad de Zaragoza, donde la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero, y la rectora, Rosa Bolea, informaron sobre la licitación para el diseño del bosque lineal. Este desarrollo pretende convertirse en un símbolo distintivo de un entorno innovador y diferenciador.

El anuncio tuvo lugar en el edificio Betancourt, con la asistencia de otros representantes universitarios y del Gobierno, entre ellos la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez. Este acto marca un paso significativo en la creación de un área que promueva la cooperación entre el ámbito académico y el tecnológico.

El diseño del nuevo espacio verde tomará inspiración de los bosques mediterráneos, contando con una plantación de más de 1,500 árboles de especies autóctonas como álamos y chopos. Este enfoque no solo busca embellecer la zona, sino también atacar problemáticas como la desertificación y el control del viento, tal como explicó el arquitecto del proyecto, José María Castejón. Este bosque lineal será un lugar de encuentro y aprendizaje al aire libre.

La propuesta se origina en las ideas recogidas de estudiantes de Arquitectura e Ingeniería de la Universidad de Zaragoza, y se sustenta en una visión de futuro que pretende ofrecer a las próximas generaciones un espacio académico que infunda orgullo y sentido de pertenencia, de acuerdo con Enrique Cano, subdirector de Infraestructuras y Sostenibilidad de la universidad.

Aparte de los aspectos ambientales, el proyecto también contempla la reorganización del tráfico y la creación de nuevas instalaciones deportivas. Estas medidas se incluirán en la convocatoria para el desarrollo de las calles María de Luna y Mariano Esquilor, que serán ejes fundamentales del Campus Río Ebro.

La licitación para la redacción del proyecto básico cuenta con un presupuesto de 134,034.57 euros, y la ejecución se realizará en una única fase con un plazo de cuatro meses para la elaboración del trabajo. Sin embargo, aún se desconoce quién estará a cargo de la gestión futura del bosque lineal.

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón subrayó que el propósito de este proyecto va más allá de crear un parque tecnológico; se busca establecer un espacio único con carácter propio, que sitúe a la región a la vanguardia de la innovación.

El DAT Alierta se perfila como un lugar ideal para fomentar la interacción entre empresas, universidades y centros de investigación, con la ambición de que Zaragoza y Aragón se conviertan en referentes regionales en innovación y desarrollo tecnológico.

La rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, ha manifestado que este espacio será crucial para unir el talento académico con la innovación empresarial, lo que traerá consigo un impacto significativo tanto a nivel económico como social.

Desde el anuncio de la creación de este parque tecnológico por el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, en mayo, se han presentado múltiples avances importantes. Entre ellos, destaca la presentación del proyecto de ampliación del Instituto Tecnológico de Aragón, que contará con una inversión de más de 7 millones de euros.

También se ha anunciado la futura construcción de CIRCE, que con más de 20 millones de euros de inversión, contará con oficinas y laboratorios en una nueva sede. La educación jugará un papel clave en el DAT Alierta, con un nuevo edificio de Formación Profesional dedicado al sector tecnológico, que implica una inversión de 10 millones de euros.

Recientemente, se ha convocado un concurso para elaborar el Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA), facilitando así el avance hacia la creación de este espacio tecnológico atractivo para empresas y organismos. Se ha asignado un presupuesto de 1.6 millones de euros a esta convocatoria.

Mar Vaquero ha indicado que ya hay interés por parte de más de cinco empresas, tanto locales como de otras regiones, para establecerse en el DAT Alierta, lo que manifiesta la relevancia y potencial de este proyecto en el panorama tecnológico de Aragón.