
El Conjunto Fortificado Islámico de Calatayud, que representa un notable patrimonio histórico, ha sido eliminado de la Lista Roja de Hispania Nostra gracias a una inversión superior a 4,3 millones de euros en 15 proyectos de intervención durante los últimos 17 años.
Desde que fue catalogado como un bien en riesgo el 28 de enero de 2008, este complejo defensivo de la ciudad, que incluye cinco castillos y diversas murallas, ha visto un notable esfuerzo de restauración. El Comité Científico de Hispania Nostra ha reconocido que el Ayuntamiento de Calatayud ha llevado a cabo importantes trabajos de conservación y restauración que han mitigado efectivamente los peligros que enfrentaba el conjunto histórico.
La buena noticia ha sido recibida con alegría por las autoridades locales, como ha señalado José Manuel Gimeno, concejal de Urbanismo, Patrimonio y Vivienda. “Estamos muy contentos por este reconocimiento, que pone de manifiesto el compromiso firme de nuestra ciudad en la preservación responsable de este tesoro histórico”, declaró tras el anuncio del avance a una categoría más favorable.
El trabajo “diligente y constante” que se ha realizado ha sido enfatizado por la entidad sin ánimo de lucro, subrayando que se ha progresado notablemente en cuanto a conservación y accesibilidad del sitio. Este reconocimiento es un testimonio de los esfuerzos continuos para mantener vivo el patrimonio cultural.
A lo largo de casi seis años, las labores de restauración no solo se han centrado en el mantenimiento de las estructuras, sino también en mejorar el entorno natural y urbano, convirtiendo el conjunto en un atractivo recurso turístico que ahora se reconoce como parte integral de la cultura de Calatayud.
Desde 2019 hasta 2026, se prevé que las inversiones en mejoras alcancen los 4.249.254 euros, cifra que no incluye costos de proyectos adicionales ni estudios arqueológicos. Esto evidencia el compromiso con la revitalización del patrimonio local.
Las obras realizadas hasta ahora abarcan la restauración del torreón este, la fachada de la Torre Albarrana, así como el lienzo de la muralla en el Recinto de la Torre Mocha. Asimismo, se han ejecutado obras de acceso al Castillo de la Torre Mocha y se han creado senderos y miradores que facilitan la visita al recinto.
Adicionalmente, el Ayuntamiento ha iniciado proyectos en colaboración con el Instituto Aragonés de Empleo y ha mejorado las infraestructuras del área, incluyendo la renovación de varias calles y el acondicionamiento del entorno de la calle Torre Mocha.
En los próximos meses está prevista la primera fase de restauración para abrir al público el Castillo del Reloj, así como una inversión cultural de 2,4 millones de euros, siguiendo el plan director establecido para el conjunto patrimonial. Según Gimeno, "este conjunto es un referente para los habitantes de Calatayud y simboliza nuestras raíces e identidad cultural con un gran valor emocional”.
El Ayuntamiento, en colaboración con diversas organizaciones locales, ha impulsado actividades educativas para dar a conocer la historia y la importancia de este conjunto fortificado, que es único en España al albergar el castillo más antiguo de su tiempo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.