Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El comité del autobús de Zaragoza afirma que el acuerdo puede lograrse rápidamente si Avanza muestra disposición.

El comité del autobús de Zaragoza afirma que el acuerdo puede lograrse rápidamente si Avanza muestra disposición.

ZARAGOZA, 23 de agosto. El representante del comité de empresa de los autobuses urbanos de Zaragoza, Raúl Cabeza, ha expresado su firme creencia de que el cierre del nuevo convenio colectivo para el periodo 2024-2027 podría ser posible en un solo día, siempre que la dirección de Avanza muestre la voluntad de avanzar. Cabeza ha señalado que, tras 21 meses de negociaciones, el proceso actual se encuentra en un punto crítico y complemente estancado.

El bloqueo, según su perspectiva, es el resultado de una negativa por parte de la dirección a realizar cualquier concesión. Desde el comité de empresa, se continúa solicitando ajustes en diversos aspectos económicos y organizativos del convenio, los cuales consideran necesarios para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

"El convenio aún está en una fase inicial y, aunque podría cerrarse rápidamente, hay numerosos puntos en disputa que deben resolverse", ha insistido. Cabeza ha caracterizado el convenio como complejo, lo que añade dificultad a su discusión y eventual acuerdo.

En lo que respecta a cuestiones económicas, los empleados demandan que se garantice la conservación del poder adquisitivo durante la vigencia del convenio. Sin embargo, la dirección de Avanza ha manifestado su disposición a ajustar los salarios según el IPC real anual, exceptuando el año 2024, un punto que ha suscitado tensiones en la mesa de negociaciones, según expuso Cabeza.

Además, el líder sindical ha resaltado que los trabajadores están pidiendo la implementación de un registro digital de horas trabajadas, conforme a la nueva normativa que obliga a las empresas a facilitar este recurso. También se busca que los empleados recién contratados, quienes enfrentan condiciones desventajosas, sean notificados con al menos cinco días de anticipación sobre sus turnos de trabajo, tal como establece la ley.

Otra de las reivindicaciones del comité de empresa es la unificación de los relevos en todas las áreas operativas. Actualmente, los empleados pueden verse obligados a iniciar su jornada en un punto, finalizarla en otro y luego volver a comenzar en una localización diferente, lo que complicaría la planificación laboral. El comité aboga por que esta situación se normalice, aunque la empresa parece oponerse a estos cambios.

Según Cabeza, la dirección de Avanza argumenta que cualquier cambio conlleva un coste económico, sugiriendo que la implementación de nuevas medidas implicaría ajustes en otros aspectos, lo que crea un entorno de negociación complicado.

A pesar de las dificultades, el comité de empresa mantiene que el acuerdo final debe abarcar todos los puntos relevantes y sugiere que se puede alcanzar un consenso si Avanza decide comprometerse de manera efectiva. Sin embargo, quedaron evidentes las carencias en los encuentros recientes, donde la empresa ha llegado a la mesa de negociación sin propuestas concretas.

La próxima reunión está programada para el martes 26 de agosto a las 10:00 horas en las instalaciones de Avanza Zaragoza. En caso de que se convoquen huelgas, los representantes acudirán al Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) para buscar una solución.

Raúl Cabeza también ha informado que, aunque se han planteado paros, su formalización está pendiente debido a un problema legal relacionado con la negativa de un sindicato, SATTRA, a firmar el acta que permitiría avanzar en la convocatoria. Cabeza ha aclarado que hay un acuerdo entre CCOO, CUT, UGT y CSIF, mientras que SATTRA optó por abstenerse en este asunto.

Por lo tanto, se encuentran en la expectativa de materializar la propuesta de paros, aunque no podrán hacerlo legalmente hasta que todos los sindicatos firmen el acta. La discrepancia actual se centra en la composición del comité de huelga necesario para llevar a cabo las acciones. Una vez que se realice la firma, los paros parciales estarían programados para comenzar el 8 de septiembre, y si no se logra antes de esa fecha, se postergarían al día 15.

El comité de empresa de Avanza está compuesto por 23 representantes: 6 de CCOO, el sindicato que preside, así como otros de SATTRA, CUT, UGT y CSIF, lo que implica una variedad de intereses a gestionar en el proceso de negociación.