El Ayuntamiento de Zaragoza implementa innovadoras iniciativas para acelerar en un 75% la tramitación de expedientes de vivienda.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado un conjunto de iniciativas innovadoras que se espera sean aprobadas por el Gobierno municipal la próxima semana. Estas medidas, que son las primeras de su tipo en España, tienen como objetivo estimular la atracción de inversiones y facilitar la construcción y rehabilitación de viviendas. Con estas acciones, se anticipa que se podrá reducir en un 75 por ciento el número de expedientes anuales vinculados a Urbanismo, lo que resultará en una mejor gestión de los recursos municipales para proyectos de mayor envergadura.
La alcaldesa, Natalia Chueca, destacó la importancia de estas iniciativas, asegurando que son cruciales para abordar el déficit habitacional que afecta principalmente a la juventud. “Nuestro compromiso es hacer del Ayuntamiento una entidad más eficiente y ágil en la gestión de la vivienda, algo que promete transformar la oferta y la calidad de las infraestructuras en nuestra ciudad”, declaró Chueca.
La propuesta se basa en la eliminación de barreras administrativas mediante una simplificación de procesos que, según Chueca, podría convertirse en modelo para otros municipios del país. La medida responde a un compromiso personal de la alcaldesa, quien ha manifestado su intención de modernizar la administración local desde su llegada al cargo.
Chueca afirmó que Zaragoza está en un momento de crecimiento, y que el Ayuntamiento debe ser un líder en la creación de soluciones efectivas para los desafíos habitacionales. “Estamos en una etapa dorada, y es vital contar con herramientas que nos permitan lidiar con la problemática de la vivienda de manera efectiva”, agregó.
Las nuevas medidas se centran en dos principales aspectos: la declaración responsable y la implementación de licencias exprés para agilizar los trámites en la construcción. A través de la declaración responsable, tanto ciudadanos como empresas podrán asumir la responsabilidad de cumplir con la normativa vigente para realizar ciertas obras, añadiendo toda la documentación necesaria, que será verificada por la administración en cualquier momento.
Esta modalidad se aplicará a proyectos de menor escala, como cambios de ventanas o instalaciones de climatización, tanto en viviendas como en locales comerciales, así como reparaciones menores en edificios y trabajos en espacios exteriores. Sin embargo, se ha especificado que no se permitirá su uso en edificaciones protegidas o en situaciones que impliquen un cambio de uso de la propiedad.
Además, la administración habilitará licencias exprés para la ejecución de obras relacionadas con la excavación y cimentación hasta la cota cero. Esto incluye proyectos de nueva construcción y requerirá documentación específica, como informes geográficos y compromisos por parte de los promotores para restaurar la situación original en caso de que no se obtenga la licencia final correspondiente.
Las exigencias para estas licencias exprés incluirán la presentación de un aval para la reposición de aceras y el compromiso de restaurar cualquier modificación a la realidad física alterada. Estas licencias estarán sujetas a excepciones, especialmente en áreas protegidas o en situaciones de planificación en curso que impidan su otorgamiento.
Se realizarán visitas de inspección tanto al inicio de las obras como al completar las fases de excavación, asegurando que se sigan los procesos adecuados y se mantenga el control en la calidad de las construcciones. La alcaldesa destacó que estas reformas no solo acelerarán los tiempos para empezar las obras, sino que también se traducirán en un ahorro significativo de costes para los promotores.
Las nuevas regulaciones también facilitarán a las pequeñas y medianas empresas del sector la continuidad en su flujo de trabajo, eliminando los tiempos de espera que generan incertidumbre en el sector. “Lo estamos haciendo en beneficio de quienes desean mejorar la vida urbana de Zaragoza”, concluyó Chueca.
Teniendo en cuenta la situación de la vivienda en España, Chueca expresó su satisfacción al conocer que el Gobierno central planteaba la construcción de un número limitado de viviendas públicas en Zaragoza, aunque consideró que la cifra era insuficiente comparada con los esfuerzos realizados por su administración, donde se han iniciado más de 2,350 unidades en solo dos años.
En un tono irónico, la alcaldesa señaló que, para alcanzar el ritmo de la gestión local actual, tendrían que pasar más de 35 años, una crítica contundente hacia la lentitud del Gobierno central en este ámbito y un claro respaldo a su modelo de administración proactivo y eficiente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.