El Ayuntamiento de Torrero aumenta sus ingresos en 3,5 millones con la concesión de servicios funerarios.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido fortalecer los servicios funerarios en la ciudad, un paso que generará un aumento significativo en la capacidad de cremación, pasando de 16 a 24 incineraciones diarias gracias a la incorporación de cuatro nuevos hornos. Esta medida responde a un creciente número de residentes y a la necesidad de modernizar las instalaciones existentes.
Con la intención de optimizar estos servicios, la mesa de contratación del Consistorio ha seleccionado a Memora para hacerse cargo de los servicios funerarios en el cementerio de Torrero. Esta firma ha superado en sus ofertas las expectativas del pliego de condiciones, lo que permitirá al Ayuntamiento obtener un ingreso adicional significativo de 3,5 millones de euros.
La propuesta de Memora se traduce en un incremento del 116,67% sobre el canon anticipado establecido en los pliegos, que originalmente se fijó en 3,5 millones y ahora asciende a 6,5 millones. Además, el canon periódico anual que había sido fijado en un 2%, se ha ofrecido en un 10% del importe neto de negocio derivado de la concesión.
La concesión, que estará vigente durante 30 años, confiere a Memora la responsabilidad de modernizar y expandir las instalaciones funerarias de Torrero, una tarea a la que solo han concurrido dos empresas. El consejero de Urbanismo, Víctor Serrano, ha calificado esta adjudicación como un gran logro, considerando también las mejoras obligatorias que deberán realizarse, valoradas en 7,7 millones de euros.
Entre las obras planificadas, se contempla la construcción de un nuevo edificio de 1.800 metros cuadrados, que se integrará al tanatorio actual, proporcionará nuevas salas de velatorio y, lo más destacado, incorporará los cuatro hornos crematorios mencionados. Este nuevo espacio estará ubicado sin afectar el área destinada a 75 enterramientos de cenizas, garantizando así el respeto hacia los ritos funerarios.
La ampliación de la capacidad crematoria es fundamental, especialmente en una ciudad donde la demanda de estos servicios ha estado en aumento constante. Serrano ha enfatizado la importancia de dimensionar adecuadamente las instalaciones para atender a la creciente población zaragozana.
En plazos específicos, la empresa adjudicataria deberá presentar un proyecto básico dentro de los seis meses siguientes a la adjudicación, y concluir todas las obras en un periodo de cuatro años desde el inicio de su explotación. Durante los tres decenios de concesión, Memora también estará encargada de la conservación y mantenimiento de las instalaciones, asegurando que se mantengan en óptimas condiciones incluso cuando su vida útil termine.
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, Memora implementará tecnologías orientadas a la conservación del medio ambiente, instalando sistemas que permitan la recuperación de energía y medidas para controlar las emisiones contaminantes durante el proceso de cremación.
Se llevarán a cabo autocontroles de las emisiones a la atmósfera, cumpliendo así con la normativa vigente y asegurando la transparencia de este proceso mediante un registro accesible a los servicios de inspección. Estas iniciativas refuerzan el enfoque del Ayuntamiento por ofrecer un servicio funerario acorde con las necesidades actuales, desde un profundo respeto por el medio ambiente.
En una reciente rueda de prensa, Serrano destacó la proyección positiva de esta iniciativa, que no solo amplía la capacidad de incineración, sino que también asegura instalaciones actualizadas y acogedoras en momentos difíciles para los ciudadanos. Asimismo, resaltó la necesidad de maximizar el rendimiento económico de esta instalación pública y cómo se ha logrado sobradamente, asegurando una atención de calidad durante situaciones complejas para los familiares.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.