Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Ayuntamiento de Teruel destina 34.000 euros para impulsar la Semana Santa.

El Ayuntamiento de Teruel destina 34.000 euros para impulsar la Semana Santa.

En la ciudad de Teruel, este jueves se oficializó una colaboración significativa entre el Ayuntamiento y la Asociación Cultural de la Semana Santa. La alcaldesa Emma Buj y el presidente José Villarroya sellaron un acuerdo que otorga 34.000 euros para apoyar la organización de esta celebración tan emblemática.

Emma Buj enfatizó que la Semana Santa no solo es un evento turístico de gran relevancia que atrae a numerosos visitantes y llena los hoteles locales, sino que también representa un profundo sentimiento religioso para muchos habitantes de Teruel. "Es una festividad que forma parte de nuestra esencia como turolenses, y es nuestra intención continuar fomentándola para que brille con todo su esplendor", afirmó la alcaldesa.

La primera edil también recordó que el año anterior se incrementó la ayuda económica en 5.000 euros en comparación con 2023, destacando la importancia de esta tradición como un símbolo de identidad local. La participación de los turolenses es notable, ya sea en el papel de penitentes o como miembros de diversas bandas de tambores y cornetas.

En respuesta a esta colaboración, José Villarroya expresó su agradecimiento por el apoyo financiero, al considerar que esta inversión es clave para garantizar el éxito de la Semana Santa en Teruel. Resaltó la celebración como uno de los eventos más arraigados y participativos de la ciudad, que simboliza de manera destacada la religiosidad de la comunidad.

Por su parte, el concejal de Turismo, Eduardo Suárez, puso de relieve que la Semana Santa trasciende lo festivo, invitando a los ciudadanos y visitantes a "vivir y sentir" la experiencia completa. También destacó el notable incremento de turistas que visitan Teruel durante estos días, agradeciendo el "trabajo silencioso" de quienes componen las cofradías.

La Semana Santa en Teruel se caracteriza por la participación activa de alrededor de 2.500 cofrades organizados en ocho cofradías que llevan a cabo procesiones con trece pasos que representan la pasión y muerte de Jesucristo, un legado cultural que sigue vivo en el corazón de la ciudad.