El auge de 'The Walking Dead' y Marvel llevará la industria audiovisual en Aragón a generar 10 millones en 2024.

El sector audiovisual aragonés ha visto un notable ascenso en sus cifras, tal y como refleja el informe de la Aragón Film Commission. Según las proyecciones para 2024, el impacto económico del cine y la televisión en la región podría alcanzar los diez millones de euros, un aumento significativo en comparación con los 3,4 millones del año anterior. Este crecimiento se ha sustentado en grandes producciones como 'The Walking Dead: Daryl Dixon' y 'Venom', entre otras.
David Lozano, director de la Aragón Film Commission, presentó estos datos en una conferencia de prensa reciente, acompañado por Mar Vaquero, vicepresidenta del Gobierno de Aragón, y Javier Camo, director de AREX. Esta rueda de prensa se centró en un balance de los logros y metas de 2024 para el sector.
Mar Vaquero declaró que se abre “una nueva fase” para la industria, donde el Gobierno de Aragón busca fortalecer lo que consideran un sector con gran potencial de desarrollo. La vicegobernadora detalló que entre las prioridades está la profesionalización del sector y la creación de un 'hub' audiovisual en la comunidad, destacando la aspiración de convertir a Aragón en un referente a nivel internacional.
La vicepresidenta mencionó, además, los avances hacia la profesionalización, la cohesión territorial y la internacionalización como elementos clave de esta nueva etapa. En su presentación, subrayó el potencial económico del sector, con la promesa de que el crecimiento seguirá brindando oportunidades para los aragoneses.
En un esfuerzo por incrementar su presencia global, la Aragón Film Commission participará en la Exposición Universal de Osaka en 2025, donde se pretende no solo atraer rodajes, sino también exhibir los atractivos tecnológicos y culturales de Aragón, desde Francisco de Goya hasta productos locales como la trufa y el jamón.
Vaquero se mostró optimista sobre el futuro del sector, indicando que el impacto económico fue casi tres veces mayor de 2023 a 2024, y que se espera ver cifras aún más impresionantes para 2025. Destacó que por cada euro invertido en este campo, el retorno puede ser de hasta 30 euros.
La vicepresidenta también mostró interés por convertir este sector en uno de los pilares estratégicos de la comunidad, y se mostró abierta a estudiar propuestas de otras regiones en cuanto a incentivos fiscales que favorezcan las producciones cinematográficas en Aragón.
Javier Camo, director de AREX, amplió la visión de este crecimiento al destacar su efecto positivo en sectores relacionados como el turismo, el comercio y la hostelería. Esta interconexión justifica la necesidad de transformar la estrategia de la Aragón Film Commission para aprovechar al máximo las oportunidades que presenta este sector en expansión.
Desde octubre de 2024, la Aragón Film Commission opera bajo la estructura de Aragón Exterior. Durante su anterior gestión en la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, participaron en 92 rodajes que generaron un impacto financiero de más de 19 millones de euros en la región.
La misión de Aragón Exterior se centra en fomentar la internacionalización de la economía aragonesa y atraer inversiones. Camo señaló que la Film Commission juega un rol esencial en este objetivo, cubriendo desde cine hasta publicidad y videojuegos.
El objetivo a largo plazo es establecer a Aragón como un punto de referencia en la producción audiovisual tanto a nivel nacional como internacional, utilizando sus recursos naturales y patrimoniales. Camo enfatizó la importancia de crear una red institucional que facilite la colaboración entre diversas áreas como Turismo, Cultura y Medio Ambiente, agilizando procesos a través de la Film Commission.
Se prevé una actualización del inventario de recursos audiovisuales en la región para unificar todas las localizaciones disponibles y mejorar la promoción en eventos destacados a nivel nacional e internacional.
La formación del talento local también es clave para la estrategia, como detalló Camo. Este será un esfuerzo conjunto con el sector profesional y con aquellos grupos no directamente involucrados en la industria, destacando la necesidad de crear conocimiento sobre el impacto económico positivo que puede ofrecer esta industria al conjunto de Aragón.
Lozano destacó en su intervención que el último año ha sido significativo, con un total de 20 rodajes, entre ellos seis largometrajes para plataformas digitales y seis series de ficción, en un total de 448 jornadas de trabajo distribuidas en 55 localizaciones de 15 comarcas diferentes. La actividad se centró especialmente en Teruel, Huesca y Zaragoza.
Una de las claves del éxito de 2024 ha sido la atracción de grandes superproducciones, lo que ha dejado un impacto significativo en la región, no solo en términos económicos, sino también en términos de visibilidad. Lozano enfatizó que la variedad de paisajes en Aragón ofrece una riqueza única para las productoras, que buscan locaciones versátiles y profesionales capacitados.
Finalmente, Lozano indicó que la selección de locaciones en 2024 ha estado bien repartida entre las diferentes comarcas, con particular atención en Huesca, Zaragoza y Teruel, lo que subraya la diversidad y el atractivo de la comunidad para el cine y la televisión.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.