
ZARAGOZA, 7 de septiembre. El conocido Auditorio Princesa Leonor, que recientemente marcó tres décadas de actividad, ha tomado ventaja del reciente período estival para llevar a cabo importantes trabajos de modernización. Estas reformas incluyen mejoras significativas en sus sistemas de sonido e iluminación, así como un enfoque renovado hacia la accesibilidad, todo con el fin de consolidar su posición como uno de los principales destinos musicales en Europa.
Con estas actualizaciones, se espera no solo elevar la satisfacción del público en términos de calidad de las presentaciones, sino también lograr una drástica reducción en el consumo energético del recinto.
La inversión realizada, que alcanza los 900.000 euros, ha permitido optimizar la acústica de las salas Mozart y Galve mediante la integración de equipos de sonido de la reconocida marca alemana d&b audiotechnik. Esta intervención promete mejorar notablemente la calidad del sonido en la sala Mozart, que previamente había sido diseñada para ofrecer una reverberación ideal para música sinfónica, coral y de cámara, gracias a un trabajo de ingeniería acústica que se llevó a cabo en 1994.
No obstante, para otros tipos de espectáculos, es crucial que los sistemas de sonido eviten que la reverberación afecte la claridad. La nueva instalación incorpora altavoces que manejan con precisión todas las frecuencias audibles, adaptándose así a las diferentes necesidades del recinto.
Este enfoque permite que el sonido se entregue de manera clara y envolvente en las áreas destinadas al público, minimizando al mismo tiempo las radiaciones no deseadas hacia el escenario.
En cuanto a la tecnología, el sistema de procesamiento digital 'Array Processing' eleva la gestión de los arreglos acústicos a un nuevo estándar. Este sistema analiza y ajusta cada área acústica de manera individual, tomando en cuenta la arquitectura de la sala y la configuración del sistema, para alcanzar un equilibrio óptimo en la presión sonora y la respuesta en frecuencia a lo largo del total de las butacas. Además, los materiales utilizados en su fabricación, principalmente maderas seleccionadas de alta calidad, provienen de Alemania y cuentan con una garantía de cinco años.
En lo que respecta a la iluminación, se han incorporado innovadores equipos de tecnología LED que no solo mejoran la potencia luminosa, sino que también optimizan el consumo energético, lo que conlleva un ahorro de cerca del 80%. Su sistema óptico es capaz de ofrecer una precisión 40 veces superior a los sistemas tradicionales y sus avanzadas capacidades de mezcla de color permiten conseguir una gama cromática más amplia y transiciones de luz más suaves.
Con esta modernización y el equipamiento más eficiente y preciso, la Sala Mozart se beneficiará de una mayor intensidad y calidad en la iluminación, además de una operativa más ágil, lo que conlleva una reducción en los gastos eléctricos y una mayor versatilidad artística.
Por último, se ha hecho un notable esfuerzo en mejorar la accesibilidad del Auditorio Princesa Leonor. A las instalaciones existentes, incluidos los bucles magnéticos que se instalaron en febrero en las salas Mozart y Galve, se han añadido recientes trabajos para facilitar el acceso al escenario para personas con movilidad reducida, junto con la instalación de un ascensor que conecta la planta baja con la planta noble del recinto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.