Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

DPZ y UZ firman acuerdo para que estudiantes internacionales hagan prácticas en Zaragoza.

DPZ y UZ firman acuerdo para que estudiantes internacionales hagan prácticas en Zaragoza.

La Diputación de Zaragoza (DPZ) y la Universidad de Zaragoza (UZ) han firmado un nuevo convenio de colaboración que permitirá desarrollar por un año más el programa internacional de cooperación titulado 'Unita-Universitas Montium', del que forman parte ambas instituciones, y otras cinco universidades europeas.

La iniciativa, que está financiada por la DPZ y se inspira en el éxito del Erasmus rural, permitirá que una veintena de jóvenes de estas universidades hagan prácticas en empresas e instituciones del medio rural de Zaragoza. El objetivo del programa es contribuir al reequilibrio territorial incentivando la llegada de capital humano a los espacios más despoblados para dinamizar su tejido productivo, social e institucional.

Con este fin, la Diputación de Zaragoza va a aportar 30.000 euros para financiar a los estudiantes una beca de estudios y gastos de viaje, alojamiento y manutención. En la última edición del programa, 30 estudiantes de Italia, Francia, Portugal y Rumanía cursando estudios de diversas ramas, incluyendo Arquitectura, Derecho, Ingeniería, Lengua y Literatura, Medicina o Turismo, realizaron prácticas universitarias en municipios del medio rural.

El proyecto de universidad europea 'Unita-Universitas Montium', cuenta con la participación de la Universidad de Zaragoza y otras cinco universidades europeas. La Comisión Europea seleccionó este proyecto para financiarlo con cinco millones de euros hasta el curso 2023-2024.

Unita-Universitas Montium integra a más de 160.000 estudiantes y cuenta con un personal que supera los 13.000 miembros. El nombre de la alianza evoca la palabra italiana 'unità', subrayando así los vínculos que unen a las seis instituciones y su voluntad de caminar hacia una mayor integración.

El subtítulo, "universidad de las montañas", en latín, se refiere al carácter romance de la alianza y el deseo de desarrollar estas lenguas, como alternativa y complemento al inglés, y como un factor de atracción para estudiantes americanos y africanos. También se comprometen a desarrollar las zonas rurales y, en particular, de montaña y transfronterizas en las que se ubican.