
La vicesecretaria general del Partido Popular en Aragón, Rocío Dívar, ha criticado severamente el 18º Congreso del PSOE que tiene lugar este fin de semana en Zaragoza, calificándolo como el "congreso del cambio a la fuerza". Según ella, este evento refleja el dominio de la corriente sanchista, caracterizada por la manipulación y la confrontación, y ha afirmado que se está llevando a cabo con poco interés en los aragoneses y en su realidad.
Dívar ha señalado que la marcada presencia de la figura de Franco en la inauguración del congreso del PSOE es un indicador claro de la falta de futuro del partido, que está atrapado en un pasado conflictivo. También consideró que el PSOE aragonés está fragmentado y olvidado, y pese a que han hecho referencia a su líder Javier Lambán, elogiando su gestión, olvidan el legado de su oposición al "proyecto disgregador" de Pedro Sánchez.
La vicesecretaria también cuestionó la memoria del PSOE y de Pilar Alegría, recordando que bajo la administración de Felipe González se llevó a cabo el primer proyecto de trasvase, y que figuras como Zapatero y Marcelino Iglesias, presentes en el congreso, también participaron en la negociación de trasvases que incluyeron el apoyo de Alegría. Este recordatorio, según Dívar, evidencia una desconexión del partido con su propia historia.
Dívar manifestó que Alegría, cuando asumió la oposición en el Ayuntamiento de Zaragoza, demostró poco compromiso con los aragoneses y que su auténtico interés radica en mantenerse en el poder, alineándose nuevamente con Sánchez. Este patrón de actuación sugiere que sus lealtades están más centradas en su interés personal que en servir a los ciudadanos, lo que podría derivar en un giro radical y populista del PSOE aragonés.
La vicesecretaria del PP prevé que el congreso será un paso hacia la subordinación del PSOE aragonés al PSC y a las fuerzas independentistas, visualizando un futuro incierto para la identidad política de la región. Este cambio, a su juicio, no beneficia a los aragoneses, quienes puedan sentir las consecuencias de esta transformación.
Por ello, Dívar instó a Alegría a actuar con dignidad y a demandar de su compañero de partido, Salvador Illa, una serie de cambios cruciales. Entre ellos, reconocer que las ayudas a Teruel no pueden compararse con el trato privilegiado que recibe Cataluña, solicitar disculpas a la población de Teruel y luchar por una financiación más equitativa para Aragón, considerando sus particulares desafíos demográficos y geográficos.
Finalmente, la vicesecretaria enfatizó la importancia de que los representantes aragoneses defiendan los derechos de su región y la igualdad entre todos los españoles, frente a las acciones del PSC que, a su opinión, amenazan con socavar los principios constitucionales, mencionando ejemplos como la amnistía, la rebaja de pena por malversación y la delegación de competencias en temas esenciales como la gestión de fronteras y la política migratoria.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.