Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Desmantelan red de cibercriminales en Huesca: 17 arrestos por fraude millonario a organizaciones.

Desmantelan red de cibercriminales en Huesca: 17 arrestos por fraude millonario a organizaciones.

En un contundente operativo llevado a cabo por la Guardia Civil de Huesca, se han detenido a un total de 17 personas, de las cuales tres ya se encontraban en prisión. Todo esto se enmarca dentro de la denominada Operación SOLAPADO, cuyo objetivo es combatir el creciente fenómeno de las estafas a empresas y entidades públicas en la provincia de Huesca, que ha superado el millón de euros en pérdidas.

Las acciones delictivas han sido perpetradas bajo la estrategia conocida como 'BEC' (Business Email Compromise), un tipo de ciberfraude donde los estafadores se suplantan a personas de confianza en las organizaciones con el fin de que estas realicen transferencias de dinero o compartan información delicada. En total, se han acumulado 31 delitos de estafa y varios relacionados con el blanqueo de capitales y la falsificación de documentos, como subrayó la Benemérita.

A principios de este año, la Guardia Civil detectó un alarmante incremento en las denuncias por este tipo de fraudes tecnológicos. Los delincuentes modificaban facturas para direccionar pagos a cuentas que controlaban, afectando principalmente a cerca de veinte empresas y diversas instituciones públicas en localidades como Barbastro, Monzón y Sabiñánigo, entre otras.

Tras un meticuloso estudio de los documentos involucrados en las denuncias, los agentes lograron desentrañar la forma en que los estafadores operaban, desvíando fondos hacia cuentas fraudulentas y esquivando así la detección policial mediante el uso de distintas cuentas bancarias.

Uno de los métodos más utilizados por los ciberdelincuentes fue la técnica EAC (Email Account Compromise), donde lograban el control total del correo electrónico de la víctima, obteniendo acceso a toda la información contenida en él, incluidos documentos y datos de contacto.

Estos criminales no solo accedían a la comunicación original, sino que también aseguraban mantener ese acceso a largo plazo creando redirecciones de correos y modificando configuraciones, permitiéndoles realizar un seguimiento detallado de las operaciones de pago de las víctimas.

Aprovechando esta información y el momento oportuno, los estafadores enviaban correos fraudulentos haciéndose pasar por las propias empresas para lograr su objetivo de desviar fondos. Adicionalmente, se hizo evidente que algunos de los arrestados utilizaban documentos falsos para abrir cuentas bancarias destinadas a recibir el dinero sustraído, lo que permitió a las autoridades bloquear dichas cuentas y recuperar una cifra cercana a los 437.449 euros.

Después de un año de exhaustivas investigaciones, la Guardia Civil logró localizar y detener a los sospechosos entre los meses de mayo y agosto, realizando operativos coordinados en varias provincias españolas y también en países como Alemania y Portugal.

Las diligencias correspondientes han sido entregadas a diferentes Juzgados de Instrucción de la región, donde los detenidos han quedado en libertad bajo fianza, excepto tres que permanecen en prisión. Los 10 investigados deberán comparecer ante la justicia cuando sea convocados.