 
                                        ZARAGOZA, 4 de septiembre.
La actividad en el mercado de la vivienda en Aragón sigue experimentando un notable dinamismo, evidenciado por un aumento del 20% en las compraventas durante el segundo trimestre de este año, comparado con el mismo lapso de 2022. Esta tendencia alcista responde a una demanda que supera con creces la oferta disponible, lo que sugiere que los precios seguirán en camino ascendente.
Fernando Montón, director general de Grupo Plaza 14, compartió estos hallazgos durante la presentación del último Informe del Mercado Inmobiliario en Aragón, llevado a cabo en el espacio Xplora de Ibercaja en Zaragoza.
Este análisis ha sido elaborado por la Cátedra de Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, en asociación con el Colegio de Registradores de la Propiedad, Ibercaja, Grupo Plaza 14, el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Aragón e Ingennus.
El director de la Cátedra, Luis Fabra, apuntó que el aumento de la demanda, a pesar de la escalada de los precios, se debe a la expectativa de futuros incrementos y se encuentra sustentada por unas condiciones de financiación hipotecaria favorables.
Fabra también subrayó el contexto socioeconómico positivo, que ha inflado el mercado inmobiliario, gracias al crecimiento poblacional, la formación de nuevos hogares y el dinamismo en la economía y el empleo.
Con un total de 4.658 transacciones, se ha alcanzado la segunda cifra más alta desde el tercer trimestre de 2007. A pesar de un pequeño descenso del 3,8% desde el primer trimestre, atribuible a una disminución en la construcción de nueva vivienda, la tendencia de crecimiento no parece estar en riesgo.
Montón reveló que, en comparación con el año anterior, se han vendido más del doble de viviendas. De hecho, hasta finales de junio, atendimos a más clientes que en todo el año anterior, lo cual indica que los potenciales compradores no se han ausentado del mercado estival.
El fervor por adquirir viviendas ha sido también destacado por Jorge Aguerri, responsable de Desarrollo de Negocio Promotor de Ibercaja Banco, quien mencionó que quienes actúan con rapidez en sus decisiones suelen ver recompensados sus esfuerzos.
“La clave para obtener la vivienda que deseas es ser decidido. Quienes se toman más tiempo para analizar y comparar, corren el riesgo de perder la oportunidad o encontrarse con un precio mayor al que habían contemplado”, comentó Montón.
No obstante, la situación plantea un desafío en términos de aumentar la construcción. Montón destacó que se han autorizado 3.191 nuevas viviendas frente a 3.478 compraventas. “Necesitamos incrementar la oferta para satisfacer la demanda, y aunque se han iniciado 2.425 viviendas y se han concluido 2.100, debemos ser capaces de hacer más”, enfatizó.
El director de Grupo Plaza 14 también señaló los obstáculos que enfrentan los desarrolladores, como la reducción en el número de constructoras y la escasez de mano de obra, lo que ha alargado los plazos de construcción de 18 meses a posiblemente 24. A esto se suman los costos crecientes en la edificación.
Fernando Used, arquitecto y socio en Ingennus, criticó además la lentitud en el desarrollo de terrenos urbanos en zonas como Zaragoza y Huesca. “No podemos permitir que un plan especial iniciado en 2022 tarde hasta 2025 en materializarse”, subrayó.
Used también mencionó que, a pesar de la existencia de suelo suficiente, los requisitos impuestos al desarrollo son excesivos y burocráticos, lo que entorpece el avance de los proyectos.
En términos de precios, el segundo trimestre cerró con un valor promedio de 1.636 euros por metro cuadrado, la cifra más alta desde 2012. Este nivel refleja un aumento del 1,8% desde marzo, con un incremento interanual del 7,2%. Los precios de las viviendas nuevas registraron un aumento trimestral del 2,9%, mientras que las propiedades usadas presentaron un incremento más moderado del 1,6%.
La compraventa de viviendas usadas Saltó un 1,6% en el trimestre, alcanzando 3.793 operaciones, el mejor resultado desde 2005. En cuanto a las viviendas nuevas, se realizaron 865 transacciones, una disminución del 21,9% en comparación con el anterior trimestre, aunque representa un crecimiento del 27,8% respecto al mismo trimestre de 2024.
Fernando Used también subrayó la necesidad de que el mercado se adapte a las exigencias actuales de eficiencia energética, apuntando hacia nuevas formas de residencias y convivencia que vayan más allá de las tradicionales.
Frente a la creciente actividad económica en la región y la apremiante necesidad de viviendas, se están desarrollando proyectos innovadores como coliving y residencias compartidas que podrían acelerar el ritmo de construcción ante la creciente demanda.
En cuanto a los métodos de pago, la financiación mediante hipotecas continúa siendo favorecida, beneficiándose de una tendencia a la baja en las tasas de interés. Según el informe, el porcentaje de hipotecas respecto a las compraventas se situó en el 60,7% en el segundo trimestre de 2025, lo que representa un aumento del 21,3% interanual.
Aguerri añadió que la evolución positiva en la concesión de créditos hipotecarios, acompañada de la disminución de las tasas, ha mejorado considerablemente las condiciones para los solicitantes, lo que a su vez está beneficiando al mercado inmobiliario en su conjunto.
Finalmente, se presentaron conclusiones también sobre otros segmentos del mercado, destacando la compraventa de naves, que alcanzó 210 operaciones, cerca de los niveles más altos desde 2009, con un crecimiento del 1,9% en el trimestre. En el último año, se registraron 774 compraventas, un aumento interanual del 24,0%.
Respecto a locales comerciales, se han contabilizado 417 transacciones, lo que representa una caída del 12,2% en el trimestre, pero en el último año se han cerrado 1.737 compraventas, lo que refleja un incremento del 17,8% interanual, marcando la cifra más alta desde 2008.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.