Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Controlan el incendio en la planta química de Zuera y empiezan a retirar los recursos de emergencia.

Controlan el incendio en la planta química de Zuera y empiezan a retirar los recursos de emergencia.

Un incendio significativo ha tenido lugar este lunes en la planta química Unión Derivan, ubicada en Zuera, causando la combustión de dos tanques por razones que aún están bajo investigación. Los equipos de emergencia han trabajado arduamente para controlar la situación y, tras una coordinación efectiva en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), se ha logrado estabilizar el fuego.

El Gobierno de Aragón ha anunciado que, aunque se mantiene una fase de alerta, se ha levantado el confinamiento total de los residentes, y se procederá a la retirada gradual de los recursos de emergencia que fueron desplegados para hacer frente a la crisis.

Con respecto a las vías de acceso, la carretera A-124 ha sido reabierta entre los kilómetros 0.600 y 4, permitiendo así el tránsito hacia el Polígono Industrial El Campillo, el cual había sido cerrado previamente por motivos de seguridad.

Según ha comentado Sara Pelegrín, directora de Operaciones del PMA, el incendio, que comenzó a las 3:00 a.m., fue causado por la ignición de dos tanques. Las causas exactas de este incidente aún son inciertas, y los equipos están trabajando para esclarecer el origen del problema.

Pasado el mediodía, las operaciones en el lugar se han enfocado en enfriar los depósitos para prevenir cualquier fuga del líquido almacenado. Pelegrín aseguró que la situación está bajo control.

El director general de Interior y Emergencias de Aragón, Miguel Ángel Clavero, ha informado que los bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza y del Ayuntamiento de Zaragoza han estado colaborando en las labores de control del fuego. Además, el Gobierno de Aragón ha activado la fase de emergencia nivel 1 del Plan de Emergencia Exterior para el área de Zuera.

Clavero también ha mencionado que se ha aprobado recientemente el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia Exterior para Zuera, el cual incluye las medidas para todas las empresas que están clasificadas bajo la Directiva Seveso III, que se ocupa de los riesgos relacionados con los incidentes que pueden involucrar sustancias peligrosas.

Durante las primeras horas del incendio, fue la propia empresa la que activó su plan de autoprotección, con apoyo de los servicios de bomberos. Sin embargo, cuando el fuego se acercó a un depósito con productos peligrosos y se activó la válvula de seguridad, el Gobierno de Aragón decidió alertar a la población mediante sirenas, lo que llevó al confinamiento de los vecinos de Zuera y de áreas cercanas como San Mateo de Gállego y sus urbanizaciones.

Aunque inicialmente se quemaron ácidos grasos no tóxicos, la generación de humo y partículas llevó a las autoridades a recomendar el confinamiento. El verdadero riesgo, según Clavero, estaba en los depósitos con materiales peligrosos, que podrían haber generado una nube tóxica si se hubieran incendiado.

No obstante, Clavero aclaró que la válvula que se activó pertenecía a uno de los depósitos menos peligrosos y fue ocasionada por un simple calentamiento, confirmando que ninguno de los depósitos resultó afectado por las llamas.

En relación con la alerta a la población, Clavero detalló que se consideró activar el sistema ES-Alert, pero debido a las circunstancias del evento, como la hora y el clima, se optó por utilizar sirenas, un sistema que se había ensayado el año anterior.

El director ha enfatizado que la advertencia a los vecinos fue una medida totalmente preventiva, ya que utilizar el sistema ES-Alert podría haber causado más alarma de la necesaria, dado que la situación estaba controlada en términos de riesgos por productos peligrosos.

Por último, se ha confirmado que, afortunadamente, no ha habido heridos a causa del incendio en Unión Derivan. Clavero hizo hincapié en que las condiciones climáticas, especialmente el viento fuerte, contribuyeron a la dispersión del humo generado, evitando efectos más graves.