
ZARAGOZA, 6 de junio. El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado un paso significativo al someter a votación la propuesta de concesión de 50 años para la gestión del nuevo Parque de Atracciones. Esta propuesta llega tras la caducidad de la concesión anterior y se enmarca en un compromiso claro con la restauración y protección del entorno natural de los Pinares de Venecia, una área que, según se ha señalado, ha sido descuidada durante demasiado tiempo.
El responsable de Presidencia del Ayuntamiento, Ángel Lorén, explicó que desde hace más de un año se ha estado trabajando en la elaboración de los pliegos que regirán esta nueva concesión. Estos documentos estipulan una serie de condiciones que el adjudicatario deberá cumplir al desarrollar un proyecto en un área de más de 151.965 metros cuadrados que rodea los Pinares de Venecia.
Lorén enfatizó que la renovación del Parque de Atracciones no debe ver como un obstáculo, sino como una valiosa oportunidad para mejorar y cuidar los pinares. La visión es que este nuevo proyecto no solo revitalice la oferta de entretenimiento familiar, sino que lo haga con un enfoque respetuoso hacia el medio ambiente.
El nuevo pliego permite que los interesados presenten propuestas personalizadas, siempre que se mantengan dentro de ciertas directrices establecidas. Esto significa que no hay un modelo rígido de parque que seguir, sino que se valorará la creatividad y la innovación de las ofertas a presentar por parte de los concesionarios.
Además, se exige que el adjudicatario realice una renovación completa del parque, con una inversión mínima de 15 millones de euros que incluya nuevas atracciones y mejoras significativas en la experiencia del visitante. Este compromiso financiero contará con un 4% de garantía, lo que equivale a 600.000 euros que se deberán depositar por anticipado.
Entre las novedades incluidas se encuentra una cláusula medioambiental que requiere al concesionario aportar al menos 80.000 euros anuales, destinado a la mejora de los Pinares de Venecia en el marco del Acuerdo Climático de Zaragoza. Estas acciones estarán dirigidas por el Plan de Gestión Forestal del Monte de Torrero y buscarán garantizar un entorno natural más saludable y sostenible.
Es importante señalar que, por primera vez, se incluye este canon específico para la protección de los pinares, el cual podría aumentar dependiendo de la facturación del parque. El canon concesional se determina como un porcentaje de los ingresos anuales, con un umbral garantizado de 70.000 euros, permitiéndose un periodo de gracia de dos años para que el concesionario realice sus inversiones iniciales.
También se especifica que habrá una obligación de invertir al menos 200.000 euros en la modernización del parque cada cinco años. Lorén subrayó que esta estructura tiene como objetivo asegurar que las buenas cifras de negocio repercutan también en la comunidad, compartiendo el éxito entre el concesionario y los ciudadanos de Zaragoza.
El consejero dejó claro que el propósito de este nuevo modelo de concesión es garantizar un proyecto serio que promueva un parque moderno, sin perder el carácter familiar que ha caracterizado a esta atracción a lo largo de los años. Además, resaltó la importancia de que el Ayuntamiento asuma un papel activo en el seguimiento de las inversiones, una lección aprendida del manejo de concesiones anteriores como las de la Expo 2008.
El objetivo final de estos nuevos pliegos es ofrecer una protección efectiva a los Pinares de Venecia y asegurar que el Parque de Atracciones se ajuste a los estándares contemporáneos, brindando un espacio divertido y adecuado para las familias zaragozanas.
El proceso de licitación se llevará a cabo bajo principios de transparencia, publicidad y equidad, conforme a la Ley de Contratos del Sector Público. No se requerirá una garantía provisional para presentar ofertas, y la documentación administrativa completa será solicitada solo al licitador que presente la oferta más competitiva.
La asesoría jurídica, el Área de Urbanismo y la Intervención General del Ayuntamiento ya han dado su visto bueno al expediente. Asimismo, la aprobación de los pliegos se ha visto fortalecida por la reciente modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que ajusta los límites del Parque de Atracciones acorde a este nuevo planteamiento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.