Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Chueca planea licitar en 2025 terrenos del Gobierno de Aragón para levantar 400 viviendas.

Chueca planea licitar en 2025 terrenos del Gobierno de Aragón para levantar 400 viviendas.

La ciudad de Zaragoza ha visto un avance significativo en su programa de rehabilitación de viviendas, con un total de 22 millones de euros en ayudas que benefician a más de 2.200 familias. Esta importante inversión subraya el compromiso del Ayuntamiento con la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

En un anuncio reciente, la alcaldesa Natalia Chueca afirmó que se prevé la licitación de dos parcelas municipales en 2025, las cuales han sido transferidas al Gobierno de Aragón. Estas tierras, ubicadas en Picarral y la avenida Cataluña, permitirán la construcción de aproximadamente 400 nuevas viviendas en el marco del programa Más Vivienda.

La decisión de ceder estas parcelas fue ratificada durante la última reunión del Gobierno Municipal. La parcela de Picarral cuenta con casi 5.500 metros cuadrados, mientras que la de la avenida Cataluña tiene una extensión de 4.344 metros cuadrados.

Además de estas nuevas construcciones, actualmente se están desarrollando otros proyectos de vivienda asequible en colaboración con el Gobierno de Aragón, que incluyen 1.247 hogares en diferentes zonas de la ciudad, tales como Actur, Valdespartera, Rosales del Canal y Miralbueno.

Chueca explicó que esta colaboración institucional busca abordar la creciente necesidad de vivienda asequible para los jóvenes. La alcaldesa enfatizó que su administración se esfuerza por facilitar la emancipación de los jóvenes asegurándose de que tengan acceso a viviendas a precios razonables.

“El Ayuntamiento de Zaragoza ha demostrado un compromiso sin precedentes en la mejora de la política de vivienda”, declaró Chueca, resaltando las cifras exitosas alcanzadas en los últimos años. Desde el inicio de su mandato, se han impulsado 1.844 viviendas, que están actualmente en construcción o en procesos administrativos.

Entre las 597 viviendas en construcción, 423 están financiadas con fondos europeos en varias localidades, incluyendo Las Fuentes y San José, mientras que otras 174 se están levantando con recursos propios del Ayuntamiento en distritos como Torrero y Oliver.

La alcaldesa visitó recientemente la área de Balsas de Ebro Viejo, donde se están llevando a cabo rehabilitaciones en un conjunto de viviendas de más de 50 años, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de sus residentes, que en muchos casos son personas de avanzada edad.

Chueca calificó la acción rehabilitadora del Ayuntamiento como "intensa", destacando que los 22 millones de euros en ayudas están destinados principalmente a la mejora de la accesibilidad y el aislamiento. En Balsas de Ebro Viejo, se están rehabilitando 70 viviendas en una primera fase con 6,5 millones de euros procedentes de fondos europeos, y la segunda fase ya está en marcha.

El proyecto también incluye un fondo adicional de 200.000 euros para la mejora de espacios públicos en la zona, que abarca el asfaltado y la creación de áreas verdes, así como la instalación de mobiliario urbano, atendiendo a las solicitudes de los vecinos.

Chueca subrayó que una parte considerable de las ayudas también proviene de fondos propios del Ayuntamiento, que suman 6 millones de euros destinados a mejorar el aislamiento y realizar reformas en las viviendas, destacando el impacto positivo en varios distritos de la ciudad.

La alcaldesa destacó que la política municipal considera equitativamente a todos los barrios de Zaragoza, buscando que las ayudas de rehabilitación alcancen a cada rincón de la ciudad.

De los 22 millones invertidos, 2 millones están destinados a proyectos de innovación que posicionan a Zaragoza como un ejemplo en la Unión Europea en el ámbito del ahorro de emisiones y el uso de energías renovables. Proyectos como Reflex y Supershine están incluidos en esta iniciativa.

Un proyecto emblemático es NeutralPath, que busca establecer un distrito de energía limpia mediante la rehabilitación de seis edificios en el Actur, incorporando tanto edificios residenciales como escolares.

En resumen, la alcaldesa Chueca concluyó que la política de rehabilitación que se está implementando en Zaragoza es fundamental para mejorar las condiciones de vida de los vecinos, generando un efecto multiplicador que impulsa la economía local y crea más de 500 empleos directos en el proceso.