Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Chillida llega a Zaragoza con una exposición de 120 obras que invita a reflexionar sobre el espacio.

Chillida llega a Zaragoza con una exposición de 120 obras que invita a reflexionar sobre el espacio.

ZARAGOZA, 14 de noviembre. La Fundación Ibercaja ha inaugurado en La Lonja de Zaragoza la exposición "Eduardo Chillida. Soñar el espacio", que ofrece una mirada profunda al legado del célebre escultor vasco. Esta antológica muestra se compone de 120 obras que abarcan tanto su producción gráfica como escultórica, y estará abierta al público desde este viernes hasta el 1 de febrero de 2026.

El evento de inauguración reunió a diversas personalidades, incluyendo a la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, al presidente de la Fundación Ibercaja, Amado Franco, y a miembros de la familia Chillida, quienes destacaron la relevancia de esta exhibición para la cultura de la ciudad.

Durante su discurso, la alcaldesa Chueca elogió el regreso de las obras de Chillida a La Lonja, un lugar emblemático para la cultura zaragozana. Recordó la primera exposición de 2005, donde los asistentes experimentaron un profundo silencio y reflexión que solo la obra de Chillida puede evocar.

Chueca resaltó la importancia de esta muestra para recuperar esa conexión íntima con el arte, resaltando el propósito de Fundación Ibercaja de ofrecer experiencias transformadoras a través de la cultura. La regidora confió en que la exposición será un gran éxito y se convertirá en parte integral de la identidad cultural de Zaragoza.

En la misma línea, Amado Franco, presidente de la Fundación Ibercaja, subrayó el carácter singular de Chillida, un maestro que no solo esculpe materiales, sino también los espacios que lo rodean, creando así un diálogo entre el arte y el entorno. Según Franco, las obras expuestas reflejan conceptos como la belleza y el equilibrio, esenciales para comprender la profundidad del trabajo de Chillida.

La exposición abarca desde pequeñas esculturas que permiten un contacto más cercano hasta obras monumentales que interactúan con el espacio. Materiales como el yeso, el alabastro y el acero corten forman parte de una colección que busca explorar la relación entre la luz y los diversos elementos que componen su obra.

Alicia Vallina, la comisaria de la muestra, definió a Chillida como un artista universal y destacó su reflexión sobre la condición humana. En sus palabras, su obra no solo es una representación estética, sino una invitación a cuestionarse y explorar los límites del conocimiento personal.

En el recorrido, los visitantes encontrarán piezas que datan desde 1946 hasta 2000, lo que evidencia la evolución del artista y su continuo cuestionamiento y reflexión sobre el mundo que lo rodeaba. La obra gráfica de Chillida, a menudo considerada como un mero complemento, cobra aquí una vida propia que dialoga con sus esculturas.

Luis Chillida, hijo del artista, expresó su emoción por presentar esta exposición en Zaragoza, destacando el papel esencial que juega el papel en el trabajo de su padre. Según él, Eduardo Chillida enfatizaba la importancia de que la mente siempre guiara la mano en su proceso creativo.

La muestra, que celebra el centenario del nacimiento de Chillida, es un esfuerzo conjunto del Ayuntamiento de Zaragoza y varias organizaciones culturales. Se espera que "Eduardo Chillida. Soñar el espacio" brinde a los zaragozanos una oportunidad única para abordar la esencia del artista, considerando su legado y su impacto en la historia del arte.