Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Zaragoza: 436 multas en 14 días por vandalismo en El Gancho.

Zaragoza: 436 multas en 14 días por vandalismo en El Gancho.

En Zaragoza, el esfuerzo por mantener la limpieza y el orden urbano ha dado sus frutos en El Gancho, donde la Policía Local ha impuesto 436 multas en solo dos semanas. Esta acción forma parte de una ofensiva más amplia bajo el lema "Invertimos 65 millones para mantener nuestras calles limpias; no ensucies lo que limpiamos entre todos", que busca una combinación de educación y vigilancia entre los ciudadanos.

Entre las faltas más comúnmente sancionadas se encuentran comportamientos tan desagradables como orinar en la calle (78 casos), escupir (24), y el incorrecto depósito de basura, ya sea fuera del contenedor (19) o fuera del horario establecido (24). También se han registrado 91 multas a dueños de perros por no llevar el líquido adecuado para limpiar los orines de sus mascotas.

Además, se han emitido 147 sanciones a comunidades vecinales por no gestionar correctamente los residuos, como el incumplimiento en la recogida de los cubos colectivos. Estas intervenciones son parte de las medidas impulsadas por el Área de Servicios Públicos del Ayuntamiento.

Ante el éxito de la campaña inicial, las autoridades han decidido extender el control a toda la ciudad. Se busca reforzar la aplicación de la nueva Ordenanza de Limpieza de 2023, así como fomentar una actitud responsable entre los ciudadanos que contribuya a un mejor ambiente urbano.

El consejero de Presidencia y Seguridad Ciudadana, Ángel Lorén, enfatizó que la cooperación de la ciudadanía es fundamental para lograr una Zaragoza limpia y ordenada. "La Policía Local no solo se dedica a sancionar, sino que tiene una misión educativa, recordando que cada pequeño gesto cuenta para el bienestar de nuestra ciudad", afirmó Lorén, quien añadió que la vigilancia se realizará tanto con agentes uniformados como con personal de paisano.

Por su parte, Tatiana Gaudes, consejera de Movilidad y Medio Ambiente, subrayó que el Ayuntamiento destina más de 65 millones de euros anuales al servicio de limpieza, y que esta inversión solo será efectiva si cuenta con una activa participación de todos los vecinos. "La limpieza es una responsabilidad compartida; no únicamente de los servicios municipales", destacó.

Las infracciones más comunes que han llevado a multas incluyen el abandono de muebles en la calle sin notificación previa, tirar residuos fuera de los horarios establecidos, y no limpiar los excrementos de los perros. Las multas pueden ascender hasta 750 euros por cada incumplimiento, mientras que realizar grafitis en zonas de interés cultural puede llegar a sanciones de hasta 3.000 euros.

La campaña no se limita solo a la vigilancia; también se lanzará una iniciativa social a partir del 17 de noviembre, en colaboración con la Fundación Federico Ozanam. Dos residentes del barrio realizarán rondas informativas por las tardes para concienciar a los vecinos sobre la correcta gestión de los residuos.

Estos voluntarios estarán identificados con chalecos distintivos, y su misión principal será educar sobre la importancia de utilizar los lugares y horarios adecuados para deshacerse de la basura. Además, distribuirán folletos en centros educativos y comercios locales para amplificar el mensaje.

Gaudes afirmó que la faceta social es crucial, ya que quienes viven en el barrio son los más aptos para identificar y ayudar a resolver los problemas específicos que afectan a su comunidad. "Muchos incumplimientos provienen de la falta de conocimiento, no de la mala intención. Es esencial que trabajemos en la concienciación antes de recurrir a sanciones, que deben reservarse para quienes deliberadamente infringen la normativa y afectan a sus vecinos", concluyó.