La Universidad San Jorge de Zaragoza albergará esta semana la asamblea general de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), un evento que promulga la importancia de una edición de literatura académica que sea no solo de alta calidad, sino también éticamente responsable y socialmente consciente.
Este encuentro reunirá a un centenar de expertos en el ámbito de la edición académica y científica, quienes participarán en diversas ponencias y asistirán a la entrega de los XXVIII Premios Nacionales de Edición Universitaria. Estos galardones reconocen a los mejores libros publicados por universidades y centros de investigación españoles durante el año 2024.
Durante la presentación del evento, realizada en el Edificio Grupo San Valero, la rectora de la USJ, Silvia Carrascal, subrayó la importancia vital que tienen las editoriales universitarias en la sociedad actual, al ser clave en la difusión precisa del conocimiento, la promoción cultural y el resguardo de la pluralidad intelectual.
Carrascal afirmó que, a través de estas editoriales, la investigación y la creación académica no solo llegan a la sociedad, sino que también impulsan el progreso, el pensamiento crítico y la formación de ciudadanos capacitados y responsables.
La rectora también enfatizó que la Universidad San Jorge está comprometida con la calidad y la innovación en sus proyectos editoriales, creando un entorno donde la cultura, en todas sus formas, se convierte en un pilar esencial tanto en el ámbito universitario como en la sociedad en general.
Según Carrascal, acoger esta asamblea representa una oportunidad valiosa para reforzar este compromiso y aprender del conocimiento y experiencias de los asistentes.
Por su parte, la presidenta de la UNE, María Isabel Cabrera, destacó que las editoriales universitarias son fundamentales para la transferencia de conocimiento, ya que incorporan el enfoque de la investigación, la enseñanza y la divulgación, generando un continuo flujo de ideas que se transforman en libros y otros formatos editoriales.
Cabrera subrayó que esta labor no es meramente técnica, sino que posee un fuerte componente cultural, académico y social, garantizando que los resultados científicos y creativos de las universidades lleguen a la comunidad en general, promoviendo sociedades más democráticas y críticas.
Para Cabrera, la comunicación científica y académica demanda cada vez más el desarrollo de estructuras editoriales robustas, profesionales con cualificaciones adecuadas y procesos transparentes que aseguren la calidad y la difusión democrática de las publicaciones.
Además, evidenció que la edición científica implica una variedad de procesos editoriales complejos, que deben adherirse a los estándares éticos y normativos de las instituciones académicas, abarcando desde la evaluación por pares hasta la distribución y visibilidad en ámbitos nacionales e internacionales.
La presidenta de la UNE también puso de relieve los pilares de cooperación, pluralidad y calidad que definen a la asociación, al tiempo que resaltó la importancia de defender la edición universitaria como un bien público. Esta tarea es crucial para establecer un modelo de edición que combine la excelencia académica con la innovación tecnológica y el respeto por la diversidad cultural y lingüística.
La inauguración de la Asamblea UNE está programada para las 9:00 horas en el Edificio Grupo San Valero, donde se llevarán a cabo las diferentes sesiones de trabajo.
La agenda comenzará con una mesa redonda dedicada a las malas prácticas en la comunicación científica, con ponentes como Iratxe Puebla, de COPE; Ángel Delgado-Vázquez, de la Universidad Pablo de Olavide; y Alberto Martín, de la Universidad de Granada, moderados por Reme Pérez, vicepresidenta de la UNE.
Seguidamente, se discutirá la influencia de la inteligencia artificial en el sector editorial, con Jorge Corrales, de CEDRO, quien presentará las tendencias actuales, y Belén Recio, moderando el diálogo.
En la tercera mesa, se examinará cómo valorar la transferencia de investigación, en la que participarán Susana Quicios Molina, de ANECA, y Enrique Orduña Malea, especialista en bibliometría, moderados por la presidenta de la UNE, María Isabel Cabrera.
La jornada culminará en la tarde, a las 15:45 horas, con la entrega de los XXVIII Premios Nacionales de Edición Universitaria, que se concedieron en julio por un jurado independiente, abarcando trece categorías que incluyen las obras más destacadas de diversas disciplinas y formatos.
El viernes, la jornada será interna y estará dedicada a los asociados de la UNE, quienes elegirán a la nueva Junta Directiva de la organización.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.