Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

CHA se opone a la unificación del Bachillerato y aboga en las Cortes por robustecer la educación pública.

CHA se opone a la unificación del Bachillerato y aboga en las Cortes por robustecer la educación pública.

ZARAGOZA, 26 de octubre.

En la próxima sesión plenaria de las Cortes de Aragón, programada para el 30 de octubre, el partido Chunta Aragonesista (CHA) presentará una propuesta no vinculante que aboga por la defensa del sistema educativo público en la comunidad y se opone a la reciente iniciativa del Gobierno autonómico de concertar la etapa de Bachillerato.

La secretaria general de CHA y portavoz en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, Isabel Lasobras, ha señalado que esta propuesta busca reafirmar el compromiso con una educación pública que sea de calidad, equitativa y accesible para todos los estudiantes, rechazando cualquier desviación de fondos públicos hacia la educación privada.

Lasobras subraya: “El Gobierno de Aragón debe centrar sus esfuerzos en fortalecer la red educativa pública en vez de asignar recursos a conciertos para etapas no obligatorias, como el Bachillerato.”

Asimismo, CHA pone de relieve que múltiples sectores de la comunidad educativa, cùngo sindicatos y organizaciones sociales, han manifestado su desacuerdo con estas acciones, argumentando que la red pública tiene la capacidad necesaria para satisfacer la demanda estudiantil y que la concertación implicaría un uso inapropiado de los fondos públicos.

Precisamente, según datos de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos de Aragón (FAPAR), en los centros educativos públicos de Zaragoza hay alrededor de 700 plazas disponibles en el primer curso de bachillerato, y otras cien en las comarcas de Huesca y Teruel.

“No se puede argumentar a favor de la concertación del Bachillerato mientras hay aulas públicas vacías o infrautilizadas. Los recursos públicos deben dirigirse a mejorar la calidad del sistema educativo público, no a beneficiar intereses privados,” añade Lasobras.

La propuesta no de ley que presentará CHA insta al Gobierno de Aragón a fortalecer “de manera firme” el sistema educativo público en todos sus niveles, priorizando los centros públicos, desistiendo de la idea de concertar la etapa de Bachillerato y redireccionando los recursos para la mejora de las infraestructuras, la reducción de ratios, la estabilidad del profesorado interino, las condiciones laborales y el apoyo educativo en áreas rurales.

Finalmente, Isabel Lasobras cierra con un contundente mensaje: “Defender la educación pública es defender la igualdad, la justicia social y el futuro de Aragón. No podemos consentir que los recursos destinados a garantizar estos principios se usen para respaldar redes educativas privadas.”