Hoy en Zaragoza, se ha discutido en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación de las Cortes de Aragón acerca de una propuesta presentada por CHA para combatir la "uberización" del campo aragonés.
Esta propuesta surge como respuesta a la amenaza que representa este fenómeno que está cambiando la forma en que se produce en el campo aragonés y poniendo en riesgo los modelos tradicionales que han caracterizado a la región por siglos.
Según Joaquín Palacín, presidente de CHA, la agricultura tradicional se está viendo reemplazada por grandes extensiones de tierra controladas por inversionistas ajenos al sector, cuyo único interés es el beneficio económico a costa de la agricultura y ganadería local.
En el último año, Aragón ha perdido 238 profesionales del sector agrario, lo que representa un serio problema para el futuro del campo aragonés. La PAC no ha sido efectiva, ya que la mayoría de beneficiarios de las ayudas no dependen principalmente de la agricultura para vivir.
La propuesta de CHA incluye medidas como realizar un estudio sobre el impacto de la "uberización" en el sector agrario de Aragón, desarrollar un plan para proteger y promover la agricultura familiar y profesional, establecer incentivos fiscales para explotaciones sostenibles y crear una mesa de trabajo con representantes del sector para garantizar una distribución justa del valor en la cadena alimentaria.
CHA también insiste en la importancia de sensibilizar sobre la agricultura local y sostenible, promoviendo el consumo de productos locales y estacionales y pidiendo al Gobierno de España que regule las inversiones especulativas en el sector agrario y proteja a las explotaciones familiares y profesionales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.