
ZARAGOZA, 19 de abril. En un reciente desarrollo legislativo, José Luis Soro, portavoz de Chunta Aragonesista en las Cortes de Aragón, ha introducido una Proposición de Ley destinada a reformar el Código Civil. Esta iniciativa busca preservar la vecindad civil de los aragoneses y ofrecer un camino más accesible para aquellos que la han perdido de manera involuntaria.
De acuerdo con Soro, la esencia de esta propuesta radica en el firme compromiso de CHA con el Derecho Foral Aragonés, un pilar fundamental en la identidad legal y cultural de la comunidad. Afirmó que es esencial que los aragoneses mantengan su conexión civil con la región, evitando que se pierda por motivos administrativos o falta de información.
La reforma propuesta sugiere una modificación del artículo 14 del Código Civil, incorporando un procedimiento simplificado que permita a cualquier persona recuperar su vecindad civil aragonesa con una simple declaración ante el Registro Civil, sin necesidad de solicitarla nuevamente, siempre que no haya habido una renuncia expresa.
Asimismo, se establecería una disposición transitoria que otorgaría a aquellos que hayan perdido su vecindad por residir fuera de Aragón durante más de diez años la oportunidad de recuperarla en un plazo de cinco años, desde la efectiva implementación de la ley.
Soro enfatizó que esta iniciativa no es aislada, sino que es el resultado de un esfuerzo constante en las Cortes desde 1999. Ha afirmado que muchos acuerdos previos que guardarían este derecho no se han materializado debido a la falta de impulso por parte del estado.
Además, en el marco de la reciente presentación del Informe anual sobre la Justicia en Aragón, Concepción Gimeno Gracia destacó la urgencia de reformar el Código Civil, sugiriendo la necesidad de evitar la pérdida automática de la vecindad aragonesa y de facilitar su recuperación sin requerir un regreso físico a la región.
Soro concluyó señalando que esta reforma se alinea perfectamente con el Estatuto de Autonomía de Aragón y con los principios constitucionales que subrayan la voluntariedad, la seguridad jurídica y la igualdad. Aseguró que no buscan obtener privilegios, sino más bien el reconocimiento de los derechos civiles que corresponden a los ciudadanos aragoneses dentro del marco foral de la comunidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.