Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

CHA exigirá en las Cortes de Aragón salvaguardar el paisaje del Moncayo ante la amenaza de la explotación eólica.

CHA exigirá en las Cortes de Aragón salvaguardar el paisaje del Moncayo ante la amenaza de la explotación eólica.

El partido político Chunta Aragonesista ha puesto de manifiesto su intención de salvaguardar el paisaje natural del Moncayo frente a la creciente instalación de proyectos de energías eólicas y fotovoltaicas, a los que han calificado de "especulativos". Con este objetivo, planean presentar en las Cortes una proposición no de ley que busca frenar la expansión de estas iniciativas en las comarcas de Borja y Tarazona, hasta que se logre implementar una planificación adecuada para las energías renovables en la zona. Además, abogan por que se declare el área como de especial protección.

Los representantes de CHA, Julio Andía, Alfonso Navarro y Sergio Sisamón, han expresado su enérgico rechazo a estos macroproyectos, advirtiendo sobre los graves efectos que tendrían en el territorio. "Hemos estado alertando sobre esto durante un tiempo. No es aceptable imponer un modelo de desarrollo sin consultar a los habitantes de la región, ignorando su entorno y su forma de vida", afirmaron.

La propuesta que se discutirá en la Comisión de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón exige la creación de un plan ordenado y que respete el entorno natural, excluyendo áreas de alto valor ecológico y cultural, como es el caso del Moncayo. Además, solicitan que la zona sea reconocida oficialmente como un área de especial protección, complementando la figura del Parque Natural del Moncayo y la Red Natura 2000.

Los consejeros también exigen la suspensión de todos los proyectos eólicos y sus combinaciones fotovoltaicas en la región de Borja y Tarazona, hasta que se garantice un enfoque sostenible y organizado. En particular, destacan la preocupante propuesta de instalar siete aerogeneradores de 200 metros de altura en los municipios de Bulbuente, Ambel y Alcalá de Moncayo, que se encuentran a poca distancia del Parque Natural del Moncayo y del emblemático Monasterio de Veruela.

"El Moncayo no puede convertirse en un intercambio para una transición energética que favorece a los intereses empresariales", advirtieron los consejeros. "Es un emblema de Aragón, parte de nuestra historia y de nuestra cultura. No podemos dejar que estos proyectos amenacen su paisaje, su biodiversidad y su riqueza cultural", añadieron.

Desde Chunta Aragonesista también enfatizan que la instalación de los aerogeneradores tendría repercusiones ambientales, visuales y acústicas significativas, además de afectar la economía local, especialmente en sectores como el turismo rural y cultural. La proximidad del proyecto al Monasterio de Veruela —posible nuevo integrante de la red de Paradores del Estado— podría poner en peligro el desarrollo sostenible de la región.

Asimismo, advierten sobre el riesgo que representan estos parques para la fauna de la zona, en particular para las aves protegidas, recordando que en 2023 se contabilizaron más de 600 muertes de aves debido a colisiones con aerogeneradores en la comarca de Borja.

“Queremos una transición energética que sea equitativa y que respete el medio ambiente, a las personas y a nuestro patrimonio aragonés. No podemos sacrificar el Moncayo en pro de un modelo energético que solo beneficia a grandes corporaciones y afecta a nuestros pueblos”, concluyeron Andía, Navarro y Sisamón.

“Ya hemos visto en Campo de Borja las consecuencias de una planificación energética inadecuada. Los datos son alarmantes y lo que está en juego es el futuro de nuestras comarcas. No podemos repetir los errores del pasado a expensas del Moncayo”, finalizaron los consejeros comarcales de CHA.