Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

CHA denuncia al Ayuntamiento por favorecer intereses privados en detrimento del bien común.

CHA denuncia al Ayuntamiento por favorecer intereses privados en detrimento del bien común.

Este pasado domingo, se llevó a cabo en Zaragoza una manifestación titulada "Zaragoza no se vende", convocada por más de cincuenta organizaciones vecinales y sociales. La agrupación Chunta Aragonesista (CHA) se sumó a esta movilización, denunciando una gestión municipal que, según su perspectiva, favorece la especulación y la privatización a expensas de un desarrollo urbano centrado en las necesidades de los ciudadanos. El portavoz de CHA en la ciudad, Chuaquín Bernal, hizo hincapié en la urgencia de esta causa.

Bernal afirmó que la entidad no se puede mantener al margen mientras se pone en peligro el patrimonio colectivo de la ciudad. Señaló que hay tierras públicas, destinadas a vivienda social, que se están recalificando para el beneficio de intereses privados. Además, hizo referencia a la reducción de espacios vecinales y a la externalización de servicios, lo cual, argumenta, conduce a un modelo de ciudad que expulsa a sus residentes en vez de protegerlos.

Según el líder de CHA en Zaragoza, la esencia de la ciudad que tanto valoran está bajo amenaza. Criticó a la alcaldesa Natalia Chueca por transformar Zaragoza en un terreno propicio para la especulación, priorizando los intereses económicos por encima de las necesidades de la ciudadanía zaragozana.

El partido ha expresado su desacuerdo con un enfoque de "urbanismo salvaje" que, aseguran, beneficia a grandes corporaciones y fondos de inversión, mientras ignora el bienestar de los ciudadanos. Un ejemplo que mencionaron fue la venta de terrenos públicos que solían albergar un skatepark en Vía Hispanidad, el cual será reemplazado por viviendas de lujo que solo están al alcance de unos pocos, contribuyendo así a la exclusión social en la ciudad.

Bernal también hizo hincapié en la situación de Instalaza, alegando que se están priorizando intereses privados sobre el bien general, lo que pone de manifiesto la falta de planificación urbanística. En contraste, criticó la inacción de la alcaldesa respecto a la fábrica de Tereos en El Picarral, a pesar de las constantes peticiones de los grupos vecinales para su reubicación.

Sobre el nuevo hospital privado inaugurado por Quirón, Bernal lo interpretó como un ataque directo al sistema de salud pública que defienden. En su opinión, mientras la sanidad pública sufre recortes y falta de recursos, el Ayuntamiento sigue adelante con iniciativas que favorecen la privatización, lo que agrava las desigualdades en el acceso a servicios de salud.

El presidente de CHA en Zaragoza también criticó la escasez de inversión en los barrios, advirtiendo que esta situación está provocando una ampliación de la brecha entre el centro y las zonas periféricas, donde las condiciones de vida están empeorando considerablemente. La "Zaragoza de dos velocidades", según su juicio, no es la ciudad que buscan ni por la que están trabajando.

En respuesta a este modelo que consideran perjudicial, Chuaquín Bernal reafirmó el compromiso de su partido de construir una ciudad que priorice a sus habitantes en lugar de a los especuladores. Proponen un enfoque centrado en la sostenibilidad, la justicia social, viviendas asequibles y servicios públicos de calidad, insistiendo en que "Zaragoza no se vende", un lema que refuerzan como su bandera ante esta situación.