Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Centro de visitantes para la Carrasca de Lecina tras acuerdo entre el Ayuntamiento y el Gobierno aragonés.

Centro de visitantes para la Carrasca de Lecina tras acuerdo entre el Ayuntamiento y el Gobierno aragonés.

El Gobierno de Aragón, liderado por su consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, ha establecido un nuevo convenio con la alcaldesa de Bárcabo, Carmen Lalueza. Este acuerdo, suscrito el pasado viernes, tiene como objetivo crear un centro de recepción para visitantes en la emblemática Carrasca de Lecina, una acción enmarcada dentro del ambicioso Plan Pirineos que busca revitalizar la zona.

La firma del convenio se llevó a cabo en el contexto de las celebraciones organizadas por la Asociación Amigos de la Carrasca de Lecina y el propio municipio, con motivo del Juramento de los Fueros de Sobrarbe, un acto celebrado en la proximidad del árbol, reconocido oficialmente como Árbol Singular por la Administración aragonesa.

Conforme a lo estipulado en el convenio, se prevé que en el transcurso de este año el Gobierno de Aragón redacte el proyecto y trabaje en la licitación para la construcción del centro. Dichas labores se realizarán en colaboración con el Ayuntamiento de Bárcabo, que será el encargado de llevar a cabo las obras el próximo año en terrenos pertenecientes al municipio.

La elaboración del proyecto de este nuevo centro se basará en una memoria valorada previamente confeccionada por el propio Ayuntamiento, que ha estimado una superficie aproximada de 400 metros cuadrados y un coste de alrededor de 250.000 euros para la construcción. Estos detalles serán actualizados y precisados a medida que se avance en la redacción del proyecto constructivo.

La Carrasca de Lecina, además de ser un símbolo ecológico y cultural, representa un patrimonio natural de incalculable valor. Con una edad estimada de 1.100 años, se le considera uno de los árboles más antiguos de España.

Este majestuoso ejemplar presume de ser uno de los más grandes de la nación, alcanzando 6,1 metros de perímetro y 16,5 metros de altura, mientras que su copa se extiende a lo largo de 28 metros y ocupa un área total de 615 metros cuadrados.

La Carrasca, frecuentemente llamada en la localidad como 'Castañera de Casa Carruesco', fue galardonada en el año 2020 como el 'Árbol del Año en España', y en 2021, se le otorgó el título de mejor árbol europeo, un reconocimiento que resalta su importancia en el ámbito natural.

El notable incremento en el número de visitantes ha llevado a implementar medidas de protección, incluyendo la instalación de un cercado perimetral y un operativo de vigilancia coordinado por los Agentes de Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón.

Para garantizar la conservación y poner en valor este emblemático árbol, el Gobierno crea este nuevo centro de visitantes, diseñado para servir como un espacio de educación ambiental. Este lugar buscará facilitar un acceso controlado y proporción de información importante sobre la encina y su entorno cultural y socioeconómico, todo ello en el contexto del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara.

Se anticipa que este futuro centro se integrará en los programas de concienciación y educación ambiental de la Red Natural de Aragón, ofreciendo recursos y actividades dedicadas tanto a los visitantes como a los residentes locales.

En cuanto al Plan Pirineos, presentado por el presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, este proyecto promete ser un motor de desarrollo para las comarcas pirenaicas, con una inversión total de 29 millones de euros en la comarca de Sobrarbe, abarcando iniciativas relacionadas con el turismo y la mejora de infraestructuras.

Los proyectos turísticos, acordados con los ayuntamientos y asociaciones locales, tienen como propósito revitalizar un sector clave como es el turismo, con acciones que buscan mitigar la estacionalidad.

El Plan incluyó proyectos destacados, con más de 13 millones de euros de inversión, como 'Dos Ríos y un Camino', que facilitará la unión de los ríos Cinca y Ara mediante una vía verde, un paso significativo hacia el desarrollo sostenible.

En el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, se destinarán casi 2,5 millones a la implementación de sistemas de movilidad sostenible y el acondicionamiento de accesos, así como la apertura de nuevos senderos en el Cañón de Añisclo.

Adicionalmente, se prevé una inversión de 1,5 millones en iniciativas dirigidas al turismo deportivo en Sobrarbe, destacando la creación de un centro de dinamización del turismo sostenible en Aínsa.

Por último, en el marco del programa 'Más vivienda, mejor turismo', el Plan Pirineos contempla la construcción de 56 viviendas en distintos municipios de Sobrarbe, con una inversión que supera los 9 millones de euros, atendiendo la necesidad de alojamientos asequibles para trabajadores de la zona.

El proyecto contemplará además mejorar la conexión entre los municipios de Chía y Plan, mediante el asfaltado de una pista que abarcará 25 kilómetros, con un costo de 7 millones de euros, y que reducirá significativamente el tiempo de recorrido entre ambas localidades.