Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Centro de Estudios de las Cinco Villas celebra jornada sobre la Historia Social local.

Centro de Estudios de las Cinco Villas celebra jornada sobre la Historia Social local.

El Centro de Estudios de las Cinco Villas ha programado para el viernes 14 de noviembre un evento en el Centro Cívico Cultural de Ejea de los Caballeros bajo el título 'Sociedad Estación'. Este encuentro busca explorar nuevas formas de integración entre dos disciplinas clave: la historia y la sociología.

A lo largo de cuatro conferencias, se analizarán distintos momentos de la Historia Social de las Cinco Villas. Esta iniciativa cuenta con el apoyo financiero de la Institución Fernando el Católico, vinculada a la Diputación Provincial de Zaragoza, entidad madre del Centro de Estudios de las Cinco Villas. La asistencia es gratuita, aunque se requiere inscripción previa a través de [email protected].

Según Carlos Pellejero, coordinador de la jornada y presidente del Centro de Estudios de las Cinco Villas, el objetivo es ofrecer nuevas miradas que combinen la historia y la sociología, enfocándose en diversas épocas de esta región.

Pellejero destaca que la interrelación entre historia y sociología debe enmarcarse en la vital conexión sociológica que relaciona a los individuos, el papel activo del ser humano y las distintas formas de organización social, es decir, la estructura de las relaciones comunitarias.

El evento comenzará a las 10:00 horas con la ponencia 'Los otros: pobres y agotes en las Cinco Villas a finales de la Edad Media', impartida por el historiador Juan Abella, quien analizará la importancia de dos grupos sociales que, a pesar de ser marginales y no contar con el prestigio de otros sectores, como los infanzones, desempeñaron un papel crucial en la historia local.

La siguiente intervención, a las 11:00 horas, estará a cargo del Doctor en Historia Contemporánea, Óscar López, con la ponencia 'Historia social desde abajo. Postguerra en las Cinco Villas'. Esta charla explorará las repercusiones de la Guerra Civil Española en la comarca, así como las estrategias de supervivencia que la población adoptó durante esos tiempos difíciles.

Se abordarán temas como el descontento social por las penurias de la época, la guerrilla, el aumento de delitos, y los retos únicos que enfrentaron las mujeres en la posguerra.

A las 12:30 horas, el catedrático de Sociología de la Universidad de Salamanca, Fernando Gil, ofrecerá su ponencia titulada 'Por la ventana de Ejea (de mi pueblo) veo cambiar el mundo'. Gil reflexionará sobre las transformaciones sociales y culturales vividas por Ejea de los Caballeros, conectando el presente con épocas pasadas, incluyendo la Edad Media, mediante un enfoque pedagógico que proporcione contexto y comparación.

La sesión de la tarde comenzará a las 16:30 horas con una conferencia del sociólogo y especialista en ciencia política, Jesús Domingo Navarro, quien analizará los retos que enfrenta la democracia en el siglo XXI. Preguntas provocadoras se plantearán, tales como: ¿son los mecanismos democráticos de hoy más simbólicos que efectivos?; y ¿las decisiones del poder legislativo y ejecutivo realmente reflejan la voluntad del pueblo o están más alineadas con intereses ajenos a la ciudadanía?

Para finalizar, a las 17:30 horas se abrirá un debate entre los ponentes y el público donde se explorarán la necesidad de articular historia y sociología para abordar diversas problemáticas actuales. Se discutirán cuestiones cruciales como la posibilidad de reescribir la historia mediante nuevas metodologías que apunten a una sociedad más equitativa y la eficacia real de la democracia en el contexto contemporáneo.