Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

CCOO Industria exige que los sindicatos participen en las inversiones de Aragón.

CCOO Industria exige que los sindicatos participen en las inversiones de Aragón.

En Zaragoza, el 14 de marzo, la secretaria general del sindicato CCOO Industria, Garbiñe Espejo, ha enfatizado la necesidad de involucrar a los sindicatos en el futuro de las inversiones multimillonarias anunciadas en Aragón. Espejo aboga por una discusión amplia sobre la política industrial de la región, especialmente en lo que respecta a energías renovables y al crucial sector automotriz para el desarrollo económico de la comunidad.

Espejo participa en el IV Congreso de CCOO Industria Aragón, donde se encuentra en un contexto de cambio, ya que se produce el relevo en la secretaría general de este sindicato, con Nacho Serrano tomando el mando tras la salida de Ana Sánchez. Este cambio ocurre en un momento crucial en el que se busca establecer un nuevo modelo industrial para la región.

La líder sindical ha indicado que es importante dar un tiempo razonable para la evaluación de las inversiones planificadas en Aragón. Sin embargo, critica que hasta ahora no se ha incluido a los sindicatos en estas conversaciones, algo que considera fundamental para iniciar cualquier proceso de colaboración, advirtiendo que las inversiones solas no producen resultados sociales sin la participación de todos los agentes implicados.

Espejo ha subrayado que el papel de los sindicatos en la política industrial debe ser reconocido, especialmente a la luz del reciente Proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica, que busca fomentar la colaboración necesaria para la reindustrialización de España. Resalta que cualquier avance en esta dirección no puede hacerse a expensas de la calidad del empleo y la estabilidad económica del país.

Ha hecho un llamado a la responsabilidad de todos los partidos en el arco político, enfatizando que no es suficiente con hablar de reindustrialización, sino que se deben proponer acciones concretas para lograrlo. Espejo se dirige especialmente al Partido Popular, instando a que apoye rápidamente el anteproyecto de ley que fortalece el papel de los sindicatos en la política industrial.

Es difícil recordar un momento en que los sindicatos hayan sido tan convocados a participar en la política industrial, y Espejo atribuye este avance a la manifestación del 21 de junio, que logró visibilizar la necesidad de diálogo en este ámbito. Resalta que este nuevo protagonismo debería asemejarse al que actualmente reciben otros temas relevantes como el Salario Mínimo Interprofesional.

La secretaria también mencionó la importancia de un pacto de estado que acompañe a la nueva ley de industria, argumentando que la estabilidad en el sector industrial no puede depender de cambios políticos. Plantea que este pacto debe incluir compromisos de todos los partidos sobre cómo abordar los retos industriales, poniendo énfasis en que no se trata solo de políticas energéticas, sino que hay que ampliar la conversación a la reindustrialización y su impacto en diferentes sectores.

Por su parte, Ana Sánchez, miembro saliente de CCOO Industria Aragón, expone que la región enfrenta un gran reto debido a cambios geopolíticos a nivel global, mientras la Unión Europea busca adaptarse a los nuevos desafíos industriales. Señala que CCOO estará lista para presentar propuestas que impulsen los sectores que están en transición y aquellos que emergen.

Al revisar su gestión, Sánchez afirma que CCOO ha fortalecido su posición en Aragón a través de un trabajo constante en convenios colectivos y diálogo social, con la esperanza de incrementar su influencia en el ámbito autonómico, similar a lo que se hace a nivel nacional.

Sánchez también se refiere a la situación del sector automovilístico, notando una transformación reciente gracias a la colaboración entre Stellantis y CATL. Sin embargo, aclara que las ventas dependerán de factores que van más allá de lo que se pueda hacer a nivel regional.

Además, reconoce el papel vital que CCOO ha tenido en el sector primario y su papel en el proceso de descarbonización, buscando siempre un equilibrio entre mantener costos energéticos accesibles y afrontar los retos medioambientales actuales.

Ante la posibilidad de que Aragón se convierta en un centro para inversiones relacionadas con la industria armamentística, Sánchez aclara que aunque la región no cuenta actualmente con una industria armamentista fuerte, ella sí apoyaría la creación de empleo en el sector, aunque reconoce la complejidad del debate, dado que se enfrentan a cuestiones éticas sobre el propósito de dichos empleos.

Por último, Nacho Serrano, quien aspira a liderar CCOO Aragón Industria, ha llamado a fortalecer el sindicato como un motor de cambio social, enfatizando la importancia de negociar y regular las condiciones laborales en la comunidad. Se refiere a la necesidad de amplificar la presencia sindical, especialmente en áreas rurales, para contrarrestar la desinformación y la mala imagen que han enfrentado los sindicatos en años recientes.

Serrano se comprometió a trabajar arduamente para que el sindicato ocupe el lugar que le corresponde en la defensa de los derechos laborales, recordando que los beneficios que obtienen los trabajadores se logran a través de la negociación y la visibilidad del sindicato, no son un regalo del cielo.