Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

CCOO Aragón prioriza aumento salarial y reducción de jornada.

CCOO Aragón prioriza aumento salarial y reducción de jornada.

El sindicato CCOO Aragón ha establecido como metas principales la subida de los salarios y la disminución de la jornada laboral, tras analizar los datos del IPC correspondientes a septiembre en la región de Aragón.

El IPC en Aragón se ha situado en un 1,5% durante el mes de septiembre, lo que supone una reducción de 9 décimas con respecto a la tasa interanual de agosto. Este valor es el más bajo desde junio de 2023. Por otro lado, la inflación subyacente en Aragón se encuentra en un 2,4%, lo que representa una disminución de 3 décimas en comparación con el mes anterior. A nivel nacional, los precios han descendido hasta el 1,5%, el valor más bajo desde marzo de 2021.

A pesar de que la inflación ha experimentado cuatro meses consecutivos de descensos, los salarios de los trabajadores aragoneses siguen siendo insuficientes, habiéndose devaluado un 4,2% en los últimos 5 años.

El V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) ha tenido un impacto significativo en los aumentos salariales de los trabajadores en la Comunidad Autónoma, situándose en un 1,67% en 2021.

Este acuerdo ha establecido aumentos salariales del 10% a lo largo de los años 2023, 2024 y 2025, así como la inclusión de una cláusula de revisión salarial que permite un incremento de hasta el 1% en caso de superarse la inflación.

Para Pablo Castillo, secretario de Acción Sindical de CCOO Aragón, el V AENC es una herramienta fundamental para mejorar los salarios de los trabajadores y el contenido de los convenios colectivos.

En septiembre, se firmaron 102 convenios en Aragón que afectan a 254.511 trabajadores, con incrementos salariales pactados del 3,21% y una jornada laboral media de 1763,94 horas al año.

CCOO Aragón continuará centrando sus esfuerzos en mejorar los salarios para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años y en reducir la jornada laboral, en medio de la estabilidad del IPC y la recuperación económica, según ha señalado Castillo.