
En Zaragoza, el representante del PSOE en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, Iván Carpi, ha solicitado urgentemente al Gobierno autonómico que revierta lo que denomina como un "desmesurado" cierre de camas en el hospital de Teruel, que comenzará este próximo junio. Ha enfatizado que el uso de la prórroga presupuestaria por parte del gobierno no debe ser una excusa para hacer recortes en el sector sanitario público en la región.
Carpi ha criticado que el Departamento de Sanidad está siendo intervenido por la Hacienda pública, lo que, según él, tiene como finalidad recortar el presupuesto destinado a servicios esenciales. En su intervención, destacó que solo en el primer cuatrimestre del año, los recortes en el programa de asistencia sanitaria alcanzan la cifra de 110 millones de euros, alertando sobre el cierre de hasta 700 camas en los hospitales de Aragón.
A su vez, el diputado socialista ha exigido al Departamento de Sanidad que tome medidas inmediatas para evitar un "deterioro aún mayor" del sistema público de salud durante el verano, sugiriendo que lo que se busca con estos recortes es promover la sanidad privada.
Durante su discurso, Carpi hizo mención a la reciente intervención de la oficina de control de gasto en el Departamento de Sanidad, indicando que la designación de un nuevo director para el área económica no solo busca corregir desorganizaciones previas, sino que también tiene implicaciones en términos de recortes de servicios.
El portavoz socialista recordó que en los últimos tiempos se han llevado a cabo dos manifestaciones en Aragón en defensa de la sanidad, la más reciente en Teruel donde se congregaron más de 2,500 personas. Subrayó que, aunque el Partido Popular ha argumentado que el cierre de camas es una constante, nunca se había anunciado un recorte tan significativo, que podría superar el 20% del total.
En referencia al Hospital de Calatayud, Carpi manifestó su preocupación por la escasez de pediatras y el hecho de que servicios críticos como Traumatología y Neumología han sido externalizados a empresas privadas, lo que genera dudas sobre la calidad de la atención.
El diputado también criticó la falta de transparencia por parte del Gobierno de Azcón, quien se ha mostrado reticente a proporcionar datos sobre gastos e inversiones en el área de sanidad, pese a que su equipo había solicitado esta información en marzo.
Según datos de la OCU, Aragón ha sido catalogada como la comunidad que presenta las listas de espera más prolongadas para consultas con especialistas, con un tiempo medio que supera los 165 días, frente a la media nacional de 140 días.
Carpi además expresó su inquietud por la saturación en el servicio de Urgencias del Hospital Miguel Servet y la escasez de especialistas en hospitales periféricos. En Barbastro, por ejemplo, se ha tenido que externalizar el servicio de Traumatología.
En cuanto al Hospital de Alcañiz, el portavoz socialista alertó sobre la pérdida de la mitad de los ginecólogos del centro, un problema que podría llevar al cierre temporal de esta especialidad. También se están acumulando vacantes en otras diez especialidades, lo que eleva el déficit de profesionales médicos a más del 15% de la plantilla.
Por si fuera poco, Carpi subrayó que la intervención de Hacienda en Sanidad y la prórroga presupuestaria están causando retrasos en la construcción de nuevos hospitales en Alcañiz y Teruel, afirmando que no se ha iniciado ninguna obra en esta legislatura y solo se han hecho promesas sin contenido.
Finalmente, destacó el caso del Hospital de Teruel, donde se están reduciendo los urólogos disponibles, dejando solo tres de los cinco que había y complicando la gestión de las guardias durante el verano, ya que se limita el número a siete al mes. Carpi ha llamado a una intervención inmediata para evitar un colapso total en la sanidad pública aragonesa, solicitando que el consejero Bancalero explique la situación en el próximo pleno.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.