Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Carmen Susín y Eva Fortea exploran la infancia de Nerín en Fanlo, Huesca.

Carmen Susín y Eva Fortea exploran la infancia de Nerín en Fanlo, Huesca.

La casa de infancia en Nerín, situada en la pintoresca comarca del Sobrarbe, fue el escenario de una visita oficial por parte de la consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín, quien estuvo acompañada por la directora general de Familia, Infancia y Natalidad, Eva Fortea. Juntas y junto al alcalde de Fanlo, Horacio Palacio, tuvieron la oportunidad de conocer el espacio que actualmente acoge a tres pequeñas, Irati, Naroa y Vera, que aún no han cumplido los tres años. Este mismo lugar, hace más de cincuenta años, era conocido por albergar una escuela municipal.

La casa de infancia de Nerín destaca por ser una de las beneficiarias de las ayudas lanzadas en 2024, dirigidas a promover la conciliación familiar. Este programa fue concebido para ofrecer atención integral y personalizada a los más pequeños, en particular aquellos de 0 a 3 años que viven en núcleos rurales pequeños.

El Ayuntamiento de Fanlo logró una subvención de 32.829 euros gracias a esta iniciativa en 2024 y ha decidido presentar nuevamente su candidatura para la línea de ayudas de 2025, cuyos resultados se espera que se publiquen antes de que finalice el año.

Con el apoyo de la anterior ronda de financiamiento, se pusieron en marcha un total de 14 casas de infancia: de las siete que se encuentran operativas en Huesca, además de la de Fanlo, están en activo otras como las de Abiego, Berbegal, Castillonroy, El Grado y Naval. La casa de infancia de Isábena tuvo que cerrar sus puertas por falta de usuarios. Además, se establecieron seis casas en Teruel y una más en Zaragoza, en la localidad de Munébrega.

Desde el Departamento de Bienestar Social y Familia se espera que, aparte de las 13 casas que ya reciben apoyo económico, la próxima convocatoria continúe ofreciendo ayudas para las que están funcionando y facilite la creación de nuevas opciones en otros municipios, con el objetivo de que la red de casas de infancia en las tres provincias llegue a contar con cerca de 20 centros.