Cariñena celebra el XIII Concurso de Garnachas del Mundo con la participación de vinos de tres continentes.

Este año, la Denominación de Origen Cariñena se prepara para recibir la decimotercera edición del Concurso Garnachas del Mundo, un evento que se llevará a cabo los días 5 y 6 de mayo y que contará con la participación de vinos elaborados con la emblemática variedad de uva garnacha, originaria de Aragón. Este certamen reunirá caldos de tres continentes: Europa, América y Asia.
Un jurado compuesto por 80 especialistas internacionales estará encargado de premiar los mejores vinos elaborados con garnacha, otorgando medallas en las categorías Doble Oro, Oro y Plata, según ha dado a conocer la denominación de origen.
En esta edición, los participantes provienen de diversos países como España, Francia, Italia, Israel, México y Estados Unidos, todos cumpliendo con el requisito de contener más del 51% de uva garnacha en su elaboración.
El Concurso Garnachas del Mundo es una de las múltiples actividades programadas en Cariñena, en el marco de la celebración de su designación como Ciudad Europa del Vino 2025. Las catas tendrán lugar en la Bodega Tierra de Cubas, estratégica ubicación que conecta la capital comarcal con Villanueva de Huerva.
Entre las innovaciones de este año, se incluye la participación de vinos sin alcohol, una tendencia que va en aumento en el sector de la vinicultura contemporánea.
El evento también incluirá una conferencia técnica centrada en los terroirs de la DO Cariñena, así como visitas al recientemente inaugurado Museo del Vino de Cariñena y a las bodegas que acogen el evento, como Bodegas San Valero y Grandes Vinos.
Además, el jurado tendrá la oportunidad de asistir a una recepción oficial organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza, donde podrán conocer más sobre el proyecto de Capital Mundial de la Garnacha, que resalta los atractivos monumentales, enoturísticos y gastronómicos de la región.
Iniciado en 2013 por el Conseil Interprofessionnel des Vins du Roussillon, el Concurso Garnachas del Mundo busca realzar y visibilizar esta variedad de uva, que ocupa el séptimo lugar en extensión a nivel global, alcanzando las 163.000 hectáreas cultivadas y siendo altamente valorada en el panorama vinícola. Este evento ha tenido un carácter itinerante en sus últimas ediciones, llevándose a cabo en ciudades como Nueva York (2023) y París (2024).
Recientemente, la organización del concurso y la DO Cariñena firmaron un acuerdo de colaboración para llevar a cabo esta importante cita, respaldada por los ayuntamientos de Cariñena y Zaragoza, lo que constituye un hito significativo en la programación de Cariñena como Ciudad Europea del Vino, además de fortalecer la iniciativa de Zaragoza como Capital Mundial de la Garnacha.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.