Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Cañada Vellida celebra este sábado un encuentro sobre el patrimonio bélico de la Guerra Civil en Teruel.

Cañada Vellida celebra este sábado un encuentro sobre el patrimonio bélico de la Guerra Civil en Teruel.

TERUEL, 5 de septiembre. El próximo 6 de octubre, Cañada Vellida acogerá una jornada dedicada a explorar 'El Patrimonio bélico de la Guerra Civil: presente y futuro'. Este evento será la primera actividad organizada por la Acción y Recuperación de los Castillos Turolenses (Arcatur), tras su reciente incorporación como centro de estudios al Instituto de Estudios Turolenses (IET) bajo la Diputación de Teruel.

La finalidad de esta jornada es promover una reflexión sobre la relevancia y el futuro del patrimonio bélico, reuniendo a expertos en historia y gestores culturales. Estos últimos compartirán su visión sobre el potencial turístico que pueden ofrecer estos recursos, tal como informan fuentes de la Diputación Provincial de Teruel (DPT).

Las actividades comenzarán en el Ayuntamiento a las 10:00 horas, con acceso libre hasta completar el aforo. La inauguración contará con las intervenciones de Yolanda Sevilla, diputada delegada de Hacienda de la DPT, Inmaculada Plaza, directora del IET, y Rubén Sáez, director de Arcatur, quienes presentarán la labor de este nuevo centro de estudios.

Durante la mañana se abordará el proyecto Atrinchérate, impulsado por la Comarca Comunidad de Teruel, con la intervención de Carmen Alonso, responsable del Servicio de Desarrollo Local. Esta ponencia explicará cómo se ha desarrollado una propuesta turística y patrimonial enfocada en la exploración de los vestigios de la Guerra Civil en la zona.

La jornada incluirá una conferencia y una mesa redonda. Rubén Sáez será el encargado de abrir la conferencia y participará en el debate junto a Carmen Alonso, Miguel Morte, alcalde de Cañada Vellida; Raquel Clemente, alcaldesa de Celadas y diputada en el Congreso; así como los arqueólogos José Francisco Casabona y Javier Ibáñez, este último actuará como moderador y es consejero científico del IET.

Los temas a tratar girarán en torno a la herencia bélica de la Guerra Civil, con un enfoque particular en Cañada Vellida, que ha sido el sitio de importantes excavaciones arqueológicas en Aragón en años recientes.

La importancia de los hallazgos realizados hasta la fecha no solo amplía el entendimiento sobre este crucial período histórico, sino que también promueve la necesidad de proteger y conservar este patrimonio. Se busca además involucrar a la comunidad local en la difusión de las particularidades que hacen de su pueblo un lugar único, fortaleciendo así su identidad.

Arcatur enfatiza que la protección y valorización de este patrimonio bélico puede representar una excelente oportunidad para impulsar el turismo cultural, mediante el diseño de rutas que sigan los trazos de la guerra.

Las opciones para atraer a los visitantes incluyen la creación de centros de interpretación, recreaciones históricas y localizaciones cinematográficas, que podrían despertar un mayor interés por estos lugares cargados de historia.

La jornada cerrará a las 12:15 horas con una visita guiada a La Loma de la Solana, ubicada al oeste de Cañada Vellida. Este sitio fue esencial durante la Guerra Civil, ya que el ejército republicano estableció allí un elaborado sistema de fortificaciones para controlar el acceso a las Cuencas Mineras y el Bajo Aragón desde Teruel.

Cabe destacar que se trata del sistema defensivo más extenso excavado en Aragón. El recorrido incluirá tres sectores en los que han trabajado arqueólogos entre 2024 y 2025: el conjunto inacabado, la “tela de araña” y el “laberinto”.