El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha visitado las obras del complejo de BonÁrea en Épila, que se encuentra en su tercera fase después de una inversión progresiva de 400 millones de euros a lo largo de diez años y que pretenden generar 4.000 puestos de trabajo. Una iniciativa que según Lambán será a medio y largo plazo "el buque insignia de la agroalimentación española" por su volumen de negocio y empleo.
El complejo de BonÁrea ha alcanzado una velocidad de crucero, afirmó el presidente, con la puesta en marcha de diversas iniciativas, como la construcción de una nave logística de 110.000 metros cuadrados, la nave de frutos secos, la fábrica de pet-foods, la nave de quesos y postres, la nave de platos cocinados, el centro promocional, la nave de congelados, entre otras. Todas estas iniciativas cuentan con la máxima eficiencia energética, nivel de autosuficiencia y autoconsumo, máxima reutilización y aprovechamiento de recursos, mínimo consumo de agua, y la tecnología más avanzada.
BonÁrea espera invertir unos 50 millones de euros durante este año 2023 y unos 160 millones en el período 2024-2027, con el fin de dar cabida a nuevas fuentes de energía, como el hidrógeno o el biogás. Además de ampliar sus proyectos para tener capacidad para ampliar el estocaje y regulación de la producción mediante la construcción de nuevas naves de congelación.
En cuanto al sector agroindustrial aragonés, el presidente Lambán aseguró que ha evolucionado a un ritmo exponencial desde 2016, pasando de 12.000 a 19.000 empleados y duplicando las ventas, triplicando la exportación y alcanzando cotas máximas de generación de empleo. En este sentido, considera que el sector agroindustrial es el más importante del PIB aragonés y el más exportador.
El proyecto de BonÁrea supondrá una creación de riqueza y empleo que superará a Opel en impacto de empleo y generación de riqueza en la zona y translación al resto de España de lo que se hace en Aragón, según Lambán. Además, la nave de frutos secos y la de líquidos en el complejo estarán destinadas a materias primas de proveedores de la zona de Aragón y Soria. La gasolinera estará en funcionamiento con 14.800 metros cuadrados y diez puntos de repostaje para coches y camiones y 2 puestos de carga eléctrica.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.