ZARAGOZA, 24 Oct. - El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, ha advertido hoy que es posible que más migrantes lleguen a la comunidad autónoma procedentes de las Islas Canarias, debido a la continua llegada de embarcaciones desde África al archipiélago.
Durante una reunión con entidades solidarias que colaboran en la acogida de migrantes en Aragón, Beltrán afirmó que la respuesta a la crisis migratoria en las islas no ha sido rápida, sino urgente, debido a la presión que están enfrentando.
Según las cifras del Gobierno de Aragón, 195 personas de origen subsahariano han llegado a la provincia de Huesca. De ellas, 145 están alojadas en el albergue Pirenarium de Sabiñánigo y 50 en el hotel Montearagón de Quicena.
Beltrán rechazó las acusaciones de deslealtad institucional por parte del Gobierno autonómico y defendió que se ha seguido el mismo procedimiento que en otras ocasiones, asegurando que las entidades de acogida están haciendo un buen trabajo.
El delegado del Gobierno señaló que no está descartado que lleguen migrantes a la localidad zaragozana de Tarazona, ya que se han activado recursos y hay altas probabilidades de que esto suceda.
También explicó que estas entidades están contratadas por el Gobierno de España y que en ocasiones anteriores, como la llegada de refugiados desde Ucrania, no se generó ninguna controversia.
Beltrán destacó que no se ha tenido que intervenir en la escolarización de estos migrantes, ya que las entidades de acogida están atendiendo todas sus necesidades.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones está llevando a cabo dos programas para hacer frente a la llegada de migrantes a las Islas Canarias. Uno de protección internacional, que se activó durante la llegada de refugiados ucranianos, y otro de atención humanitaria, que es el que se ha activado actualmente.
Debido al flujo migratorio fuera de lo normal hacia las islas, se ha puesto en marcha un sistema para reubicar a estas personas en la península, en colaboración con entidades del tercer sector, como APIP-ACAM, CEPAIM, ACCEM y Cruz Roja.
Beltrán aseguró que se trata de una situación excepcional y de emergencia, por lo que se avisa a las entidades de acogida y se comunica a las administraciones correspondientes de forma progresiva.
El objetivo de la reunión de este martes es coordinar con las entidades y conocer la situación y los itinerarios planificados para los migrantes. Además, se están evaluando las necesidades individuales de cada persona para determinar quiénes solicitarán asilo o refugio, quiénes desean reunirse con familiares en España o Europa y quiénes desean iniciar un proceso de formación laboral en Aragón u otras partes del país.
Beltrán también afirmó que se está facilitando la comunicación de los migrantes con sus familiares y allegados y que la integración laboral no es inmediata, ya que requiere un proceso previo de regularización.
En cuanto a los recursos disponibles, Beltrán aseguró que las entidades cuentan con ellos en función de las circunstancias, y actualmente hay recursos en las tres provincias aragonesas.