Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Beltrán aclara que migrantes en la Base Aérea de Zaragoza no permanecieron en Aragón.

Beltrán aclara que migrantes en la Base Aérea de Zaragoza no permanecieron en Aragón.

La Delegación del Gobierno en Aragón ha presentado un contundente rechazo a las acusaciones de inseguridad vinculadas a las personas migrantes que arribaron a la Base Aérea de Zaragoza el pasado 9 de enero, procedentes de Canarias. El delegado del Gobierno, Fernando Beltrán, ha subrayado que estos individuos estaban en tránsito y que, tras su llegada, fueron rápidamente trasladados a otros destinos en el país por medio de autobuses. Este proceso, según ha afirmado, es parte de un procedimiento habitual y no requiere informar al Gobierno autonómico.

En respuesta a los cuestionamientos del presidente autonómico, Jorge Azcón, sobre la llegada de estos migrantes, Beltrán ha argumentado que su estado de tránsito justifica la falta de comunicación con las autoridades regionales. Según él, la controversia en torno a este asunto es infundada. Ha expuesto que las normativas en vigencia dictan que sólo se informa a las administraciones regionales cuando los migrantes tienen como destino final Aragón, lo que no se aplica en este caso.

El delegado ha detallado que el procedimiento estándar para el traslado de migrantes de las Islas Canarias a la península implica vuelos regulares hacia el aeropuerto de Madrid-Barajas, desde donde son dirigidos a los centros de acogida gestionados por diversas entidades en diferentes localidades de España. En situaciones donde se activan plazas en Aragón, ha garantizado la circulación de información relevante a las autoridades correspondientes, asegurando que siempre se ha manejado de manera transparente y normal con las administraciones involucradas.

Sin embargo, ha señalado que la llegada de estos migrantes era excepcional, ya que, al igual que en ocasiones previas, su tránsito por Aragón era necesario debido a la sobresaturación de recursos en Canarias y la dificultad de conseguir billetes en temporada navideña. Por ello, el Gobierno optó por facilitar vuelos militares en lugar de depender únicamente de opciones comerciales.

Beltrán ha afirmado que la intención del Gobierno es ofrecer soluciones a los problemas existentes y que utilizará vuelos militares cuando no haya disponibilidad en aeronaves comerciales, tomando como precedente otras situaciones de emergencia. En relación a las críticas sobre la comunicación con las autoridades locales, ha reiterado que tales detalles sobre migrantes en tránsito podrían dificultar su labor diaria, añadiendo que el Ministerio de Inclusión proporciona informes mensuales sobre los niveles de ocupación de estas plazas.

Sobre la situación actual de acogida de migrantes en Aragón, se han activado 977 plazas, con un nivel de ocupación que fluctúa entre el 70% en la ciudad de Zaragoza y la ocupación total en otras partes de la comunidad, dejando disponibles solo 30 plazas. Beltrán ha enfatizado que esta realidad indica que "no hay absolutamente ningún problema" en la región, dado que los migrantes que llegaron no tenían como destino final Aragón.

En un giro hacia un tema crítico, el delegado ha instado a Azcón y la consejera de Bienestar Social y Familia a enfocarse en la problemática de los menores que permanecen en Canarias. "Ahí es donde deben concentrar sus esfuerzos tanto el Gobierno del PP en esta comunidad como los demás gobiernos autonómicos", ha manifestado, destacando la situación complicada que enfrenta el presidente canario en este contexto.

Beltrán ha hecho un llamado a permitir que el sistema de traslado de adultos funcione adecuadamente, mientras se busca una solución para el cuidado de los menores. Ha propuesto que un primer paso sería la acogida de 20 menores, acordada el verano anterior, y sugiere que otras medidas podrían incluir un incremento en las plazas disponibles para este grupo vulnerable, apoyándose en un análisis financiero de las necesidades necesarias.

Por último, el delegado ha expresado su esperanza de que el presidente Azcón considere ofrecer más plazas para menores. "Quisiera verlo poner sobre la mesa 30 o 40 plazas, lo que se requiera", ha concluido, mostrando su confianza en la capacidad de Aragón para ofrecer una mayor acogida a estos jóvenes que tanto lo necesitan.