Barbastro preserva 47 documentos históricos del archivo municipal, datados entre los siglos XIII y XVIII.
El Ayuntamiento de Barbastro ha tomado la iniciativa de restaurar un valioso conjunto de 47 documentos que se remontan entre los siglos XIII y XVIII, gracias a una generosa subvención de 12.342,85 euros que ha sido concedida por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. Esta decisión refleja la importancia que se otorga a la conservación del patrimonio histórico y cultural de la región.
Esta ayuda del Gobierno autonómico ha sido enmarcada dentro del programa de 'Subvenciones destinadas a municipios aragoneses para el mantenimiento, conservación y restauración de bienes de titularidad municipal o bienes cedidos y gestionados por las entidades locales, que forman parte del patrimonio cultural aragonés y tienen como fin el uso público'. La resolución fue publicada a través de la orden ECD/887/2024, fechada el 29 de julio, lo que resalta el compromiso de la administración en preservar la historia local.
Entre los documentos a restaurar se hallan 22 pergaminos que habían desaparecido del archivo municipal antes de 1938. Estos valiosos documentos fueron localizados recientemente en una librería anticuaria de Madrid y adquiridos por el Ayuntamiento en 2021, lo que marca un notable esfuerzo por recuperar la historia de la localidad y su documentación histórica.
Aparte de estos pergaminos, el proyecto también incluye la restauración de 14 protocolos notariales de los siglos XV y XVI, así como 11 legajos de documentación del siglo XVIII que están relacionados con el Corregimiento de Barbastro. Esto pone de manifiesto la riqueza y diversidad de la documentación histórica que posee la ciudad.
Para la restauración, se aplicarán técnicas especializadas que se ajustan a las patologías y necesidades de cada documento. Entre los problemas a tratar se encuentra la afectación por microorganismos, una situación que había impedido la consulta pública de estos documentos debido a las preocupaciones sobre su conservación. Tras completar el proceso de restauración, los documentos recuperados serán expuestos al público, permitiendo así que más ciudadanos puedan acceder a su valiosa historia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.