Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Azcón propone modernizar el Decreto de 1992 sobre servicios sociales mínimos.

Azcón propone modernizar el Decreto de 1992 sobre servicios sociales mínimos.

ZARAGOZA, 18 de noviembre.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha manifestado su intención de realizar una "actualización" del decreto autonómico que data de 1992, el cual establece las condiciones mínimas para los servicios sociales en la comunidad. Esta declaración fue realizada en el marco de una pregunta planteada por Álvaro Sanz, diputado de Izquierda Unida (IU).

Azcón ha señalado que la falta de reforma del decreto durante todos estos años se debe a diversas "dificultades", siendo una de las principales la "razón financiera" que afecta a la capacidad de realizar cambios significativos en esta legislación, que aún se rige por normas anteriores a la ley de atención a la dependencia.

En su intervención, el presidente autonómico también hizo hincapié en la importancia del papel de Sanz, subrayando que el ministro correspondiente, Pablo Bustinduy, podría facilitar la cofinanciación de la dependencia al 50%, lo que aliviaría la carga del Gobierno de Aragón, que actualmente destina 47 millones de euros que deberían ser aportados por el Gobierno central. "Estamos dispuestos a abrir este debate", afirmó, pidiendo al diputado de IU que colabore en este asunto crucial para la comunidad.

Por su parte, Álvaro Sanz se mostró inquieto por la situación actual de los servicios sociales y exigió aclaraciones sobre la posible modificación del Decreto 111/92. Expresó su preocupación sobre si las políticas de cuidados se verían mejoradas o si, por el contrario, se convertirían en un negocio, enfatizando la precariedad y la falta de salarios dignos que afectan al sector.

Sanz criticó que la ley de acción concertada "no responde" a las verdaderas necesidades del ámbito social y demandó al Gobierno que establezca un plazo concreto para la actualización del decreto, recordando que la legislación actual es obsoleta y no se ajusta a los requerimientos actuales, donde la jornada laboral completa es casi inexistente para muchos profesionales del sector. "Es necesario actuar", concluyó el diputado de IU, subrayando la urgencia de la situación.