Azcón pide colaboración para hacer efectiva la sentencia de Sijena: "Espero que Cataluña no elija otro camino".
El Juzgado de Primera Instancia número 2 de Huesca ha establecido un plazo de 20 días hábiles para la ejecución de la reciente sentencia, comenzando a contar desde que se reciba el fallo.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha calificado este evento como un "victoria para la sociedad aragonesa" y ha asegurado que el traslado de las pinturas es "técnicamente viable".
En una conferencia de prensa el pasado 29 de mayo, Azcón hizo un llamado a la "lealtad institucional" y subrayó la importancia de la "cooperación y colaboración" para materializar la sentencia que requiere a Cataluña devolver las pinturas murales. "Espero que no haya duda alguna sobre la necesidad de cumplir con esta orden", afirmó.
El presidente aragonés celebró el fallo judicial, indicando que ahora, con la sentencia en mano, es posible retornar las pinturas murales de Sijena al sitio al que realmente pertenecen. "Nunca debieron haber salido de allí", enfatizó Azcón.
Si bien expresó su deseo de que las obras regresen lo más pronto posible, también advirtió sobre la complejidad del proceso: "No es algo que se resuelva de la noche a la mañana". A este respecto, hizo referencia a que este litigio se inició en 2014, durante el mandato de la ex presidenta Luisa Fernanda Rudi, y fue continuado por el socialista Javier Lambán, lo que resalta la larga duración de este conflicto.
Azcón informó que el Gobierno de Aragón ha estado realizando esfuerzos para asegurar el regreso de estos bienes culturales y que ya existe un plan para el desmontaje, traslado, conservación y restauración de las pinturas. Sin embargo, también dejó claro que, desde su perspectiva, la responsabilidad legal recae sobre la Generalitat de Cataluña, que ha sido condenada en este caso.
La sentencia fue ratificada por el Tribunal Supremo, que validó la decisión de la Audiencia Provincial de Huesca. Este tribunal declaró que el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) debe devolver las pinturas a la sala capitular del Monasterio de Villanueva de Sijena, donde fueron sustraídas.
El Supremo también confirmó el derecho del Ayuntamiento de Sijena para participar en este proceso judicial y validó la actuación del Gobierno de Aragón en la defensa de sus derechos sobre las pinturas, que pertenecen a la comunidad religiosa que gestiona el Monasterio de Sijena.
Asimismo, la corte concluyó que el MNAC no es el propietario legítimo de las obras, ya que estas fueron extraídas ilegalmente y depositadas en el museo. Además, el documento que supuestamente legitimaría la posesión del MNAC no ha sido validado adecuadamente, incluyendo que la priora que figura en el mismo no representaba a Sijena.
La noticia ha generado diversas reacciones tanto en Aragón como en Cataluña. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha declarado que no hay intención de obstaculizar la ejecución de la sentencia, aunque sí se asegura que las obras no sufran daños durante el proceso.
Por su parte, Javier Lambán, ex presidente del Gobierno de Aragón, ha llamado a la sentencia un “triunfo del Estado de derecho”, advirtiendo al mismo tiempo que espera que Cataluña no utilice tácticas dilatorias. Mientras tanto, Carles Puigdemont, líder de Junts, ha criticado la decisión, considerándola un "despropósito" y afirmando que la ejecución de la sentencia pone en riesgo las pinturas de manera alarmante.
((Se proporcionará más información sobre el tema en el futuro)).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.