Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Azcón destaca que simplificar trámites y fomentar energías limpias son esenciales para captar empresas del sector tecnológico.

Azcón destaca que simplificar trámites y fomentar energías limpias son esenciales para captar empresas del sector tecnológico.

En Zaragoza, el 15 de octubre, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha expresado su convicción de que la reducción de la burocracia y la producción de energía limpia son claves para abordar los desafíos de sostenibilidad actuales y atraer empresas tecnológicas a la región.

Durante su intervención en el debate titulado 'Los desafíos de los Centros de Datos en relación con el desarrollo regional y sostenible', parte del Pleno del Comité de las Regiones, Azcón subrayó la necesidad de que las instituciones faciliten la llegada de inversiones y aseguren que las riquezas generadas beneficien a toda la comunidad autónoma.

El líder autonómico enfatizó que la información necesaria para alimentar la Inteligencia Artificial traerá consigo una ola de innovación sin precedentes, ampliando las brechas de competitividad entre aquellas economías que logren capitalizar esta tecnología y las que se queden rezagadas.

Azcón destacó que se anticipa una inversión masiva en centros de datos en los próximos cinco años, que oscilará entre 3 y 4 billones de euros. En Aragón, se han captado inversiones que suman 50.000 millones de euros en dos años, señalando que las oportunidades en este ámbito son extraordinarias.

El presidente regional argumentó que la atracción de estas inversiones se debe al talento disponible, la ubicación geográfica estratégica y, crucialmente, a un entorno administrativo menos burocrático, así como a la capacidad de producción de energía. Citó el ejemplo de la inversión de Amazon Web Services, que alcanzó los 15.700 millones de euros, resaltando que se logró resolver toda la burocracia en solo nueve meses y que el 90 por ciento de la energía en Aragón es de origen renovable.

En declaraciones posteriores a la prensa, Azcón subrayó la creación de miles de empleos relacionados con los centros de datos, lo que a su vez generará importantes ingresos fiscales, beneficiando así los presupuestos de la comunidad autónoma.

El presidente también enfatizó que esto permitirá un crecimiento económico notable en comparación con otras economías de Europa y de España, asegurando que un buen funcionamiento de la red energética permitirá más empleo, más inversión y unas infraestructuras digitales más robustas.

Por último, Azcón instó al Gobierno de España a que destine recursos a mejorar la red de transporte y distribución de energía, argumentando que esto es crucial para garantizar un flujo constante de inversiones, fomentar más infraestructuras digitales y continuar con el desarrollo próspero de Aragón.

Concluyó afirmando que si el Gobierno central escucha las necesidades de Aragón e invierte en la infraestructura energética adecuada, la región podría contar con más capital y, por ende, crear más empleos, generando un ciclo de crecimiento económico positivo.