Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Azcón denuncia que Hacienda busca eliminar la despoblación y modificar la financiación autonómica.

Azcón denuncia que Hacienda busca eliminar la despoblación y modificar la financiación autonómica.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha manifestado este viernes su firme desacuerdo con la reciente propuesta del Ministerio de Hacienda. Según Azcón, el documento presentado al Comité Técnico para el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se llevará a cabo el 26 de febrero, elimina consideraciones fundamentales como la despoblación y la orografía al determinar el sistema de financiación autonómica. Este cambio, advierte, podría resultar en una pérdida de ingresos de 422 millones de euros al año en comparación con la reforma anterior que se propuso en diciembre de 2021.

Azcón no ha dudado en calificar esta decisión como "la peor noticia posible para la sanidad, la educación y los servicios sociales" de la comunidad aragonesa, subrayando que, en su opinión, se trata de un "insulto" a la autonomía de Aragón. Sus palabras reflejan una clara preocupación por el impacto que este ajuste tendría en los servicios esenciales que dependen de una financiación adecuada.

Frente a esta situación, el presidente ha dejado claro que su gobierno se opone rotundamente a la propuesta actual. Ha declarado que no solo se manifestarán públicamente contra esta medida, sino que también "levantarán la voz" en defensa de los derechos de Aragón, considerándolos completamente justos y necesarios para el bienestar de sus ciudadanos.

Con la intención de unir esfuerzos y generar una respuesta contundente, Jorge Azcón ha anunciado su intención de contactar individualmente a los máximos líderes de los partidos aragoneses, incluyendo a Pilar Alegría, la recién nombrada secretaria general regional del PSOE. Según él, es crucial tratar este asunto como un "tema de Estado", lo que subraya la seriedad y la trascendencia que atribuyen a esta cuestión en el ámbito político y social de la comunidad.

((Habrá ampliación))