Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Azcón critica al Gobierno por aliarse con los herederos de los responsables de la barbarie.

Azcón critica al Gobierno por aliarse con los herederos de los responsables de la barbarie.

Las instituciones de Aragón han conmemorado este jueves, 10 de julio de 2025, el 28º aniversario del horrendo asesinato de Miguel Ángel Blanco, quien fue concejal del Partido Popular en Ermua (Vizcaya) y víctima del terrorismo de ETA. Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, manifestó que es “inaceptable” que el actual Gobierno de España mantenga vínculos con quienes han heredado la ideología que causó tanto dolor en el país.

El acto tuvo lugar en Zaragoza y reunió a un amplio grupo de representantes como la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández; la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca; y el jefe de la Policía Nacional en Aragón, Félix Jodrá. Este evento, organizado por el Ayuntamiento, también contó con la presencia de diversas entidades que representan a las víctimas del terrorismo.

Azcón no escatimó en críticas hacia el Gobierno de España, afirmando que “no puede ser” que se negocie con los herederos de ETA como si nada hubiera sucedido. Argumentó que “los descendientes de los terroristas están más cerca de acceder a un mayor poder gubernamental”, lo que representa una normalización de una ideología vinculada al crimen.

El presidente subrayó que Miguel Ángel Blanco fue una víctima cuya única falta fue abogar por la democracia y los derechos de todos los ciudadanos. Su secuestro y asesinato, según Azcón, significaron un cambio radical en la historia del país.

El mandatario aragonés enfatizó que el infame crimen buscaba infundir miedo en la sociedad española, pero provocó el efecto contrario, uniendo a la nación en un grito colectivo de rechazo contra el terrorismo. “Aquellos días oscuros nos unieron para gritar ‘basta ya’”, resaltó, refiriéndose al Espíritu de Ermua como un símbolo de la resistencia ciudadana frente a la barbarie terrorista.

Desde su ejecución, el Espíritu de Ermua ha sido considerado un hito, marcando el principio del fin de ETA y la valentía de la sociedad española para desafiar a los criminales. Azcón recordó que la memoria de Miguel Ángel Blanco sigue viva en cada acto de valentía y compromiso por la paz y la justicia, y es vital no olvidar lo sucedido.

Sin embargo, el presidente expresó su preocupación por el hecho de que muchos jóvenes no conocen la historia de Miguel Ángel Blanco y el impacto del Espíritu de Ermua. En contraste, señaló que recientemente ha habido actos de homenaje a los terroristas de ETA, lo que él calificó de “un acto miserable” durante las fiestas de San Fermín en Pamplona.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, también recordó el doloroso contexto del secuestro de Blanco, donde 48 horas de angustia culminaron en un asesinato vil, enfatizando que ese acto no fue un hecho aislado, sino un ataque que hirió a toda una nación.

Chueca manifestó la necesidad de mantener viva la memoria de Miguel Ángel Blanco frente a un Gobierno que, según ella, sigue negociando con los herederos de ETA. Criticó a los actuales líderes políticos por permitir un relato que equipara a víctimas y verdugos, alertando que no se debe permitir que la memoria de Blanco y otros 855 asesinados por ETA se diluya.

A pesar de que ETA ya no mata, el legado de sufrimiento y división persiste, lo que provoca una “revictimización” de aquellos que sufrieron en manos del terrorismo. Chueca enfatizó que Zaragoza siempre estará en contra del terrorismo y de cualquier forma de blanqueamiento de su historia, recordando que la libertad que hoy disfrutamos se ha pagado con la sangre de héroes como Miguel Ángel Blanco.

Ángel Lorén, portavoz del PP en el Ayuntamiento, insistió en que honrar el Spiritu de Ermua implica no sucumbir al blanqueamiento de los herederos de ETA. Llamó a construir una memoria colectiva del terrorismo, argumentando que el recuerdo de Blanco nos impulsa a seguir luchando contra el olvido y la impunidad.

La portavoz municipal del PSOE, Lola Ranera, destacó que Ermua se ha convertido en un símbolo de resistencia para toda España, recordando la determinación de los ciudadanos al gritar “sin pistolas no sois nada” en respuesta a años de violencia. Insistió en la importancia de que las nuevas generaciones conozcan esta parte de la historia para evitar que se repita el sufrimiento y el terrorismo.

Finalmente, Julio Calvo, del partido Vox, resaltó que Miguel Ángel Blanco era un joven comprometido y que se convirtió en un héroe sin quererlo. Advirtió que, aunque ETA ya no ejerce la violencia como antes, su legado continúa, y la presencia de grupos como Bildu, que integran a terroristas en sus listas, es un indicativo alarmante de que el extremismo sigue vivo en la política española.

Ruth Bravo, concejal de Seguridad, recordó que Blanco fue secuestrado y finalmente asesinado tras 48 horas de sufrimiento, un acto que fue también un chantaje hacia el Gobierno y la sociedad. Hizo hincapié en la importancia de recordar estos hechos y rechazar cualquier forma de terrorismo que amenace la paz y la unidad del país.