
Zaragoza, 6 de junio. En declaraciones recientes, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha calificado la Conferencia de Presidentes llevada a cabo en Barcelona como un "fracaso rotundo". A su juicio, esta reunión evidenció la falta de voluntad del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para establecer un diálogo constructivo con las comunidades autónomas.
Durante una rueda de prensa posterior al encuentro, Azcón denunció lo que percibió como una "amenaza" por parte de Sánchez, quien afirmó que no tiene intención de convocar elecciones anticipadas, contradiciendo las demandas de varios presidentes autonómicos. En lugar de eso, el presidente español se comprometió a agotar su legislatura.
El presidente aragonés señaló que al solicitar la convocatoria de elecciones, notó una reacción risueña en Sánchez, interpretando que esta sonrisa ocultaba una posible preocupación. Azcón añadió que otros líderes autonómicos también han manifestado su descontento, comparando la conferencia a un "espectáculo" sin sustancia que inquieta a los ciudadanos por el deterioro de la democracia en el país.
Según Azcón, los recientes eventos políticos estarían suficientemente justificados para provocar la caída de cualquier gobierno democrático, citando situaciones como apagones y conflictos internos en el PSOE, así como ataques sistemáticos del Gobierno contra instituciones claves del Estado.
El presidente de Aragón criticó la falta de responsabilidad del Gobierno al no dar la cara ante la prensa, subrayando que Sánchez ha evitado responder a las preguntas de los medios durante un mes y medio, lo que considera un indicativo del fracaso del encuentro.
Azcón expuso que la Conferencia se ha convertido en un intercambio de intereses particulares, no en un verdadero esfuerzo por hallar consensos. Manifestó que el Gobierno central debería enfocarse en establecer acuerdos, pero parecía no tener esa intención.
El líder autonómico describió la conferencia como estéril y carente de resultados concretos que beneficien la calidad de vida de los ciudadanos. A su juicio, los objetivos de la reunión estaban más centrados en agenda política que en abordar problemas reales.
Un tema que preocupó a Azcón fue la cuestión energética, que se abordó de manera política en lugar de técnica, lo que refleja una crítica a cómo se debate en términos de "cupo territorial". Rechazó la propuesta del lehendakari sobre energía, ya que prioriza inversiones en el País Vasco a expensas de otras comunidades.
El presidente aragonés destacó que su comunidad es líder en producción de energía renovable y abogó por una planificación más eficiente de la red de transporte energético, sugiriendo que debería hacerse cada dos años en vez de cada cinco.
Azcón mostró su preocupación por cómo el debate energético puede influir en la financiación autonómica, advirtiendo sobre un posible trato desigual entre comunidades que tienen más influencia política y aquellas que no. También hizo referencia a la industria de defensa, pidiendo que los presupuestos tengan en cuenta la cohesión territorial en sus asignaciones.
En relación a la financiación autonómica, criticó el principio de ordinalidad, argumentando que perpetúa desigualdades, en especial con un esquema que favorezca a Cataluña. Asimismo, puso en valor el apoyo a la dependencia, señalando que otras comunidades merecen el mismo tratamiento que el conseguido por el lehendakari.
En la temática de vivienda, Azcón defendió su gestión al contrastar las 2.170 viviendas que ha promovido en su mandato con las pocas que construyó el anterior Gobierno. Insistió en que sería fundamental aumentar la inversión estatal en esta área.
Sobre inmigración, Azcón abordó la llegada de 2,000 trabajadores chinos que se trasladarán a Aragón para participar en la construcción de una gigafactoría, enfatizando la necesidad de seguir políticas migratorias ordenadas y legales que beneficien a la comunidad.
Por otro lado, Azcón se refirió a su conversación con el presidente catalán, Salvador Illa, respecto a la ejecución de una sentencia del Tribunal Supremo sobre la devolución de obras al monasterio de Santa María de Sijena. Expresó su confianza en la cooperación de Illa para resolver este asunto con eficacia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.