Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Autismo Aragón lidera un evento de concientización sobre inclusión con el lema "Nuestra diversidad es infinita".

Autismo Aragón lidera un evento de concientización sobre inclusión con el lema

ZARAGOZA, 29 de marzo. En el contexto del Día Mundial del Autismo, Autismo Aragón organizó el pasado sábado una jornada festiva y de sensibilización bajo el lema 'Somos infinitos', que tuvo lugar en el Parque Roberto Camardiel Escudero en el Actur. A pesar del viento característico de la región, el evento atrajo a numerosas familias, profesionales y voluntarios, resaltando la necesidad de una mayor inclusión y conocimiento sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Desde temprano, los asistentes se involucraron en diversas actividades pensadas para todas las edades. Los juegos inclusivos, facilitados por el equipo de Autismo Aragón y sus voluntarios, fueron uno de los principales atractivos de la jornada. La Comparsa de Cabezudos de la Asociación Cultural La Antigua Química - La Almozara también contribuyó a la animación del evento. Además, la venta solidaria de manualidades hechas por madres de la asociación, a través del taller "Puntadas Azules", en colaboración con la Residencia Elías Martínez Santiago, resultó ser un éxito entre los participantes.

Las demandas del colectivo este año se centran en la necesidad de una financiación adecuada, así como en la sostenibilidad y calidad de servicios, dado que muchas personas y familias enfrentan largas esperas y carencia de profesionales capacitados. La insuficiencia de recursos públicos obliga a las familias a asumir gastos para obtener el apoyo necesario.

María Ángeles Ramos, presidenta de Autismo Aragón, enfatizó que “las personas con autismo son infinitas, porque cada uno de ellos es único”. También subrayó la importancia de una mejor comprensión social del autismo y la necesidad de que las administraciones aumenten los fondos para cubrir las necesidades diarias y terapias de los niños con autismo.

La vicepresidenta de la asociación, Mari Carmen Mur, destacó que "es esencial que la sociedad entienda qué es el autismo, ya que lo desconocido se convierte en incomprensible". Además, mencionó que el autismo acompaña a las personas a lo largo de su vida, y que el apoyo no debe limitarse a la infancia o adolescencia, ya que la necesidad persiste en la edad adulta.

En este sentido, se ha manifestado la urgencia de transformar los conceptos de recursos residenciales, abogando por espacios asistidos en lugar de instituciones que pueden resultar despersonalizadas, dado que aquellos con grandes necesidades de apoyo comienzan a requerir estos recursos a partir de los 40 años.

El foco de la jornada estuvo en las personas con autismo, quienes participaron junto a familiares y amigos. Eduardo Sebastián, un joven de 16 años con TEA, enfatizó que "debemos ser escuchados y no ignorados". Ricardo Martínez también hizo eco de este llamado, afirmando que "somos infinitos, porque nuestra diversidad es vasta y deseamos vivir sin límites".

Como parte de la campaña mundial "Light it up blue", Zaragoza se sumará el próximo 2 de abril a la celebración del Día Mundial del Autismo iluminando varios de sus monumentos más representativos, como el Palacio de la Aljafería y diversas fuentes en plazas emblemáticas. Esta acción simbólica refuerza el compromiso con la inclusión y la visibilidad del colectivo.

Autismo Aragón, con más de 25 años de existencia, es una asociación que actualmente apoya a más de 300 familias en su búsqueda por la inclusión y el respaldo mutuo. Con un equipo robusto de profesionales y voluntarios, la organización ofrece terapias y servicios vitales que abarcan terapia ocupacional, orientación psicológica y actividades recreativas, entre otros, para apoyar tanto a las personas con autismo como a sus familias.