
HUESCA, 23 de agosto. En un movimiento que pone de relieve el compromiso del Gobierno de Aragón con la seguridad digital, se ha anunciado la apertura de licitación para realizar importantes obras en el edificio de Aragonesa de Servicios Telemáticos (AST). Esta instalación, situada en el Parque Tecnológico Walqa, es clave para las operaciones críticas de la administración autonómica, al albergar tanto el Centro de Ciberseguridad de Aragón como el Centro de Proceso de Datos (CPD) Walqa.
El financiamiento de este ambicioso proyecto proviene de los fondos europeos designados bajo el programa NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) cubrirá el 75% del coste total, mientras que el Gobierno de Aragón asumirá el 25% restante, lo que evidencia una colaboración activa entre instituciones para potenciar la infraestructura tecnológica regional.
La intervención es vital para optimizar las medidas de seguridad del edificio, alineándose con las normativas vigentes y asegurando que el CPD opere bajo el reconocido estándar TIER III. Estas mejoras no solo buscan aumentar la seguridad, sino también mejorar la eficiencia energética del edificio, un aspecto crucial en el contexto actual de sostenibilidad.
El proyecto, desarrollado por A&T Ingeniería, incluye una serie de innovaciones en seguridad y tecnología. Se prevé la construcción de un vallado perimetral, la instalación de puertas anti-intrusión, una sala de seguridad con protección antibalas y cuartos técnicos. Además, se implementarán sistemas de climatización basados en aerotermia y un nuevo sistema de ventilación con recuperación de calor, garantizando el confort y la eficiencia en la operación.
Las mejoras también abarcarán el ámbito eléctrico, con la incorporación de luminarias LED y un sistema fotovoltaico, así como puntos de recarga para vehículos eléctricos. Un nuevo sistema de protección contra incendios se establecerá junto a un grupo electrógeno potente y una red de telecomunicaciones segura, que incluirá control de accesos y videovigilancia integrados en la plataforma Dorlet.
La licitación se divide en dos partes: la ejecución de las obras, estimada en 1.200.000 euros, y la dirección de obra, valorada en 59.900 euros, a las que hay que añadir el IVA correspondiente. El total del presupuesto alcanzará los 1.282.479 euros, incluyendo impuestos, con la posibilidad de ajustes presupuestarios en el primer lote de hasta un 20% adicional.
El inicio de las obras está programado para el 1 de enero de 2026, extendiéndose por un período de cinco meses para el lote destinado a la ejecución. Las condiciones estipuladas incluyen el manejo adecuado de residuos y sustancias peligrosas, así como la obligación de utilizar vehículos ecológicos. Se prevén penalizaciones por retrasos o incumplimientos en cuestiones técnicas y ambientales.
Esta importante iniciativa se alinea con la Componente 15, Inversión 7 'Ciberseguridad' del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y forma parte del programa AragónCiber. La ejecución de estas obras no solo busca mejorar la gobernanza y la conformidad normativa, sino que también pretende fortalecer la capacidad de respuesta ante incidentes y avanzar en la profesionalización del sector de la ciberseguridad en Aragón.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.