Asistencia masiva de 15.000 fieles en la subida de la Virgen del Pilar antes de la Ofrenda de Flores.

ZARAGOZA, 11 de octubre.
Este próximo domingo 12 de octubre, la venerada imagen de la Virgen del Pilar será elevada en un evento que no solo simboliza la tradición religiosa, sino que también se ha orquestado como un acto de considerable magnitud. Se espera la participación de más de 15,000 personas en la Ofrenda de Flores, un momento que contará con la presencia de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y el arzobispo de la Diócesis local, Carlos Escribano.
Desde hace años, miles de ciudadanos acuden para presenciar cómo se realiza esta significativa elevación de la figura, que se sitúa en la parte superior de una estructura imponente de 15,5 metros de altura.
El año pasado, el Ayuntamiento de Zaragoza se propuso realzar este acto simbólico, en el que, además de la habitual intervención de los infanticos del Pilar, se ha mantenido la tradición de cantar la jaculatoria "Bendita y Alabada Sea la Hora", acompañada de una actuación de jotas. El evento culminará con el resonar del himno nacional.
La alcaldesa Chueca destacó la importancia del evento, afirmando que "nuestra patrona merece un homenaje que esté a la altura de su grandeza". Este año, el número de flores ha crecido de 20,000 a asombrosos 7 millones, lo que representa un homenaje comparable al célebre "Jardín de Europa" de los Países Bajos.
El 12 de octubre, Zaragoza se convertirá en el corazón vibrante de la Hispanidad, un lugar donde se entrelazan acentos, colores y tradiciones de todos los pueblos que rinden homenaje a la Virgen del Pilar, enfatizó Chueca.
Por su parte, el arzobispo Escribano invitó a los asistentes a llenarse de la esperanza que trae la Virgen: "Miren al cielo y contemplen la imagen de María. Ella nos anima a buscar la trascendencia y a llenarnos de la esperanza que ha venido a traernos".
Escribano también mencionó la celebración del bimilenario de la llegada de la Virgen a Zaragoza en 2040, invitando a todos a participar en la creación de un momento de gracia para vivir juntos. Su discurso resonó con fervor, culminando en un grito colectivo de "¡Viva la Virgen del Pilar!" que fue respondido por los presentes.
Un equipo de cerca de 75 operarios, que han trabajado alrededor de 30 horas, ha hecho posible la construcción del soporte metálico que alberga la imagen en la Plaza del Pilar. La figura, hecha de fibra de poliéster, pesa 15 kg y mide 1,43 metros, casi cuatro veces el tamaño de la original de 36 centímetros.
La digna corona que adorna la imagen tiene un diámetro de 2,64 metros, mientras que el manto alcanza los 2,50 metros de altura, resultando en una altura total de 6,70 metros que pesa alrededor de 525 kilos, sin contar las flores.
Durante la Ofrenda, se contará con la colaboración de 30 jardineros y 175 personas apoyando el evento, además de 260 voluntarios de diversas organizaciones, como Protección Civil y Cruz Roja.
Este año, el manto que cubrirá a la Virgen estará adornado con flores blancas, y la Cruz de Lorena será de color rojo, como es tradición.
La Ofrenda de Flores, el acto más emblemático de las Fiestas del Pilar, alcanzará un nuevo hito en 2024, al registrarse más de mil grupos inscritos, un incremento del 21% respecto al año anterior y más de 14,400 participantes adicionales, comparado con los 870 grupos que asistieron en 2023.
En 2025, Perú será el país invitado a las fiestas, con el fin de fortalecer los lazos con la comunidad peruana en Zaragoza, que supera los 3,500 empadronados. A través de distintas asociaciones, este grupo ha contribuido durante décadas a las celebraciones.
Esta iniciativa de rendir homenaje a diferentes países se inició en 2012 con Ecuador y ha incluido a naciones como Colombia y Ucrania. El año pasado, Guatemala fue la nación protagonista.
Así, el manto de la Virgen del Pilar, decorado con enormes cantidades de flores, exhibirá este año la bandera floral de Perú. La Ofrenda de Flores se prevé que sea el evento más concurrido hasta la fecha en 2025, superando el número de grupos participantes registrado anteriormente.
Un total de 1,216 agrupaciones han solicitado participar en la Ofrenda de Flores, lo que representa un aumento del 10% con respecto al año último. Se estima que el número de oferentes supere ampliamente a los del año anterior, con 112,117 personas dispuestas a hacer su recorrido, un incremento del 13% en relación a 2024.
La consejera municipal de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, ha instado al público a tener "mucha paciencia" durante este acto, que promete ser el más concurrido de las festividades. "Es fundamental que quienes participen respeten las normas y colaboren con los organizadores", añadió.
Como novedad, el día de la Ofrenda incluirá una alfombra floral que el Ayuntamiento de Ponteareas regalará a la Virgen del Pilar, un elemento que aportará un toque original y requerirá ajustes en la logística del evento.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.